Ciudad de México. La reforma en materia de subcontratación a la Ley Federal del Trabajo es un cambio de paradigmas, una transformación de los modus operandi de las empresas en sus relaciones laborales con sus trabajadores y en la forma de vincularse con otras empresas, señaló el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.

Manifestó que, al ser una reforma laboral estructural, obliga a cambiar prácticas abusivas muy arraigadas en el mercado laboral nacional, ya que tener una plantilla de trabajadores tercerizada hoy es ilegal y no es aceptable que algunos despachos de abogados, asesores de empresas, sigan buscando estrategias para vulnerar el marco legal y no para cumplirlo.

Al concluir los plazos transitorios de la ley y comenzar su operación, Salafranca Vázquez destacó que la reforma modificó la forma de operar de las empresas, ya que obligó a los patrones a reconocer a sus trabajadores, a no subcontratar personal para realizar las tareas de su objeto social y de su actividad económica preponderante, y únicamente subcontratar servicios u obras especializadas con empresas productivas con registro ante la Secretaría del Trabajo (REPSE).

“Estamos ya en la fase de aplicación y vigilancia del cumplimiento de la ley”, agregó, al tiempo que felicitó a los miles de empresarios que hicieron el reconocimiento efectivo de sus plantillas y que sumaron 2.7 millones de trabajadores, que hoy gozarán de todos sus derechos, incluido un reparto de utilidades más justo.

Noticia extraida de: https://www.jornada.com.mx

Escrita por: redacción La Jornada

Enlace de la noticia original: https://bit.ly/3n7RL7b