Por ley durante tu jornada laboral tienes derecho a cierto tiempo de descanso para consumir tus alimentos o enfocarte en otras cosas.

En México algunos trabajadores se cuestionan sobre su jornada laboral, por lo que si trabajas o estás apunto de entrar a este mercado, este es un buen momento para despejar tus dudas. El tiempo que labores en una empresa dependerá del horario y puede ser diurna, nocturna o mixta; sin embargo, no existe relación directa entre las horas trabajadas y la productividad, por lo que las empresas buscan estrategias de horarios que beneficien tanto al empleado como al patrón. La ley regula tres jornadas de trabajo y fija un límite para cada una de ellas. Además de saber que existen 3 tipos de jornadas, también debes saber que hay jornada continua y discontinua.

¿Qué es la jornada laboral? La Ley Federal del Trabajo establece que “jornada de trabajo” es el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo.

Tipos de jornada

Diurna o de 8 horas: Entre las 6:00 y 20:00 horas. Nocturna o de 7 horas: Entre las 20:00 a 6:00 horas.

Mixta: (Siete horas y media): tiene períodos tanto de la jornada diurna como de la nocturna, cuidando que el período nocturno sea menor a tres horas y media.

Jornada continua

Si entras a las 8:00 y sales a las 16:00 horas, en esta por ley tienes derecho a tomar media hora de descanso.  De esta manera se considera una jornada continua de 8 horas, en donde se sigue considerando tiempo efectivo de trabajo.

Jornada discontinua

Para que una jornada se considere discontinua, el periodo de descanso otorgado al trabajador deberá ser al menos de una hora, y posteriormente continuar con tu jornada laboral hasta tu hora de salida. ¡La jornada más común!

Horario de comida en la jornada laboral

La Ley Federal del Trabajo establece  que cuando la persona trabajadora no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo. «Durante la jornada continua de trabajo se concederá a la persona trabajadora un descanso de por lo menos, media hora». Recuerda que si tienes una jornada discontinua. Es decir, si laboras de las 9:00 a las 15:00, el periodo para tomar dicho descanso es de 15:00 a 16:00, y reingresa a sus laborales de 16:00 a 18:00.

Flexibilidad

Hoy en día hay empresas que ofrecen mucha flexibilidad de horarios, ya sea para realizar trámites, permisos para padres de familia, cumpleaños, etcétera.  Aquí entra un poco el salario emocional que tu empresa otorgue. De los más comunes es el home-office, que al parecer, un diputado ha propuesto que se haga obligatorio en todas las empresas.

Es importante recordar que el hacer home office no es tener día de descanso; debes permanecer en un lugar seguro y con buena conexión a Internet, así como contar computadora y las herramientas que ocupas a diario en tu trabajo.

Horas extra

Estas horas de trabajo extraordinario se cubrirán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a cada una de las horas de la jornada. La persona trabajadora no está obligada a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido para cada una de las referidas jornadas. «También podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces a la semana», advierte la ley.

La prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana, obliga al patrón a pagar a la persona trabajadora el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a cada una de las horas de la jornada.

Descanso “obligatorio”

Algo que completa la jornada laboral son los días de descanso. La ley laboral señala que los trabajadores tienen derecho a un día de descanso semanal, por lo que en principio cada semana estarían trabajando 48 horas. Sin embargo, posiblemente tú descanses dos días, y esto se debe a que la empresa así lo estableció o tiene otra estrategia para cubrir las 8 horas de trabajo del día sábado; por ejemplo, trabajar 9 horas de lunes a viernes. Un estudio de la OCDE advierte que en México se trabajan más horas que en el resto de los países. De hecho, si se comparan las horas anuales trabajadas en México contra las laboradas en Alemania, ¡la diferencia es del 65 por ciento!

¿Qué cambió con pandemia?

La pandemia que llegó desde marzo de 2020 y con ella cambios para los trabajadores; la mayoría de las empresas ofrecieron la opción de trabajar vía remota;  no obstante, la jornada laboral cambió drásticamente, pues algunas personas laboran más horas de lo normal; lo cual a la larga puede ocasionar bajo rendimiento, padecer del síndrome burnout, entre otros.

Lo que más se recomienda en esta actualidad es respetar las horas laborales, y tratar de mantener espacio entre tu vida laboral y la personal, aquí podrás encontrar algunos horarios para el home office.

«Ante cualquier violación a los tiempos máximos para la duración de las jornadas de trabajo o negativa para reconocerles este derecho, ya sea de manera escrita o verbal, les exhortamos a acudir a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo en las que un abogado les brindará asesoría legal, gratuita y personalizada en materia laboral federal», advierte el organismo.

MRA

Noticia extraida de: https://www.milenio.com

Escrita por: redacción Mileno

Enlace de la noticia original: https://bit.ly/2ZmJQcG

NOTA FOTO: La ley regula tres jornadas de trabajo y fija un límite para cada una de ellas. ESPECIAL