Aunque México ocupa el segundo lugar en un comparativo internacional en el nivel de agotamiento de la fuerza laboral, el 36% de los trabajadores en el país no toma todos los días de vacaciones que le corresponden en el año.

México no es sólo uno de los países donde menos días de vacaciones reciben las personas trabajadoras, en 2021 también fue una de las economías con las mayores proporciones de empleados que no utilizaron todos sus días de descanso, en muchos casos por decisión propia, de acuerdo con un informe de Expedia.

El año pasado, a nivel global la fuerza laboral tuvo en promedio 18 días de vacaciones pagadas. En nuestro país, ese período fue de 14 días. Sin embargo, los mexicanos no sólo tomaron menos días para desconectarse del trabajo¸ el 36% de los trabajadores cerró el 2021 sin utilizar todo su período vacacional, un nivel superior en seis puntos a lo observado en Canadá u once puntos por arriba de lo reportado en Alemania.

Paradójicamente, nuestro país es el segundo lugar entre las economías que participaron en el estudio con mayor nivel de agotamiento laboral, sólo por debajo de Singapur. En esa misma línea, casi seis de cada 10 mexicanos reconoció que faltan más días de vacaciones en el país.

“Desde reencontrarse con los seres queridos hasta aliviar el agotamiento, la investigación subraya constantemente los beneficios de las vacaciones. Sin embargo, esta lucha por equilibrar el trabajo y la vida, junto con la relación, a veces poco flexible, con la productividad, ha hecho posibles unos cuantos malos hábitos vacacionales que hay que romper”, se destaca en el estudio.

En México se observa aún una cultura laboral que da un valor al trabajo por las horas que se destina al empleo, esto ha generado que se le dé poca importancia al descanso, que se estigmaticen las pausas como falta de compromiso o bien, que la desconexión del trabajo sea complicada. En ese sentido, los mexicanos presentan una serie de comportamientos que dificultan un goce pleno de las vacaciones.

Los obstáculos para tomar vacaciones

De acuerdo con el análisis de Expedia, y con base en las respuestas de los encuestados en el país, éstos son los 4 malos hábitos más comunes entre los mexicanos que no ayudan a disfrutar realmente de las vacaciones son:

» 1. Me llevo la laptop por cualquier cosa

A pesar de estar de vacaciones, el 58% de los trabajadores suele llevar consigo la computadora del trabajo, lo que da pauta a que en cualquier momento se atiendan tareas en los días libres y se interrumpa el descanso.

» 2. El número de contacto… por si acaso

El 78% de los mexicanos admite incluir su número de teléfono celular en su respuesta de vacaciones para sus compañeros de trabajo o clientes, lo que representa una invitación a interrumpir el valioso tiempo libre.

» 3. Estaré fuera, pero hay videollamadas

El 53% de los trabajadores en nuestro país admitió que se conectó a videollamadas pese a estar en su periodo vacacional, otro hábito malo que limita el descanso.

» 4. No puedo estar sin trabajar

El 48% de los mexicanos admite sentirse culpable cuando no hace nada “productivo”. Esta es una de las razones por las cuales seis de cada 10 personas dedicaron sus vacaciones para un negocio alterno o el hecho de que el 40% considere necesario ofrecer una disculpa en el trabajo por tomar sus vacaciones.

La culpa… ¿de la productividad?

El 72% de los mexicanos asegura que el teletrabajo ha tenido beneficios, pero también puntos negativos, entre los que se encuentra una mayor dificultad para desconectarse del trabajo cuando se disfruta el periodo vacacional debido al sentido de disponibilidad que generan las tecnologías de la información.

Los datos de Expedia exponen que en nuestro país hay una relación entre el concepto de productividad y el hecho de no tomar vacaciones. A la mayoría de las personas le preocupa la acumulación de correos por descansar unos días y cuatro de cada 10 siente culpa por los compañeros que cubren las tareas mientras ese está fuera.

“Afortunadamente, la gente sigue reconociendo lo importante que es tomarse tiempo libre para recargar energías, sólo necesitan un pequeño recordatorio para tomar el control de sus vacaciones”, se resalta en el análisis.

Según el informe, en 2022 los mexicanos planean tomar en promedio 16 días de vacaciones, tres días más de lo que se utilizó en 2021. ¿Lo harán?

Artículo extraído de: https://www.eleconomista.com.mx

Escrito por: Gerardo Hernández

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3KbgZd4