Especialista dice que es un error obligar a los presentes en un sitio cerrado a quedarse sentados mientras suena la alerta sísmica, como sucedió este jueves en la conferencia de AMLO

Las recomendaciones de la guía y de expertos en protección civil se pasaron por alto cuando sonó la alerta sísmica este jueves mientras en Palacio Nacional se desarrollaba la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con lo establecido por la Ciudad de México y especialistas consultados.

La Guía para saber qué hacer en caso de sismo, elaborada por el Gobierno de la Ciudad de México, señala que si la alerta de temblor suena, una persona debe salir del inmueble, si se encuentra en pisos bajos, y seguir las rutas de evacuación previamente establecidas. 

A las 08.44 horas se escuchó la alerta por el temblor de 5.7 grados y el mandatario dijo “vamos”. A continuación salió hacia una puerta del Salón Tesorería y unos segundos después lo siguió su coordinador de comunicación, Jesús Ramírez Cuevas.

Antes de que los asistentes a la conferencia salieran, el jefe de Protección Civil de la Presidencia, Marco Antonio Mosqueda, les ordenó: “siéntense, tranquilos, sí, sí”.

Un especialista del Colegio de Arquitectos, que pidió al anonimato, señaló que es un error obligar a los presentes en un sitio cerrado a quedarse sentados mientras suena la alerta.

Los 50 segundos que transcurren entre el primer sonido y el inicio del movimiento permiten una evacuación segura a quienes se encuentran en edificios de hasta cuatro niveles.

El Salón de Tesorería está ubicado en la planta baja de Palacio Nacional. Había tiempo de sobra para desalojar el salón.

La guía del gobierno de la Ciudad de México señala que quienes no tengan tiempo de salir de la sala deben colocarse en la zona de menor riesgo previamente establecida. En este caso, el jefe de Protección Civil ordenó a periodistas y asistentes a la conferencia que no se movieran y permanecieran sentados.

Esa orden también es contraria a la recomendación de especialistas en el sentido de replegarse hacia la zona de menor riesgo más cercana, alejarse de ventanas, muebles u objetos pesados que puedan caer. 

Los arquitectos indican que dentro del salón hacen falta señalizaciones en las columnas que se utilizan como punto de resguardo. Sin esas indicaciones, se ignora en dónde está ubicado el llamado triángulo de la vida.

En el episodio telúrico de este jueves, la Guía que diseñó el Gobierno de la ciudad y las recomendaciones de expertos se pasaron por alto.

ardm/acmr

Artículo extraído de: https://www.eluniversal.com.mx

Escrito por: Yara Silva

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3HHH561