México ocupa el primer lugar en los países con jornadas más extensas en el mundo, con un promedio por individuo de 2,225 horas trabajadas cada año. A pesar de que la mayoría de los Mexicanos pasamos una gran parte de nuestro día trabajando, aun así algunas veces pareciera que no es suficiente.

Un estudio realizado por la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) señala que México ocupa el primer lugar en los países con jornadas más extensas en el mundo, con un promedio por individuo de 2,225 horas trabajadas cada año.

Incluso algunas ocasiones pueden presentarse situaciones en las que existe una clara desventaja laboral en el país, la misma OECD señala a México con los porcentajes más bajos en: tasa de empleo, calidad de ingresos, inseguridad del mercado laboral, tensión laboral, tasa de ingresos bajos, brecha salarial de género y de grupos desaventajados.

Relajarse y aprovechar tu tiempo de descanso se traduce en un mayor nivel de productividad en el trabajo.

Cumplir con tus obligaciones dentro de tu horario laboral, entrar y salir a tiempo del trabajo ayudan mejorar tu estilo de vida y cuidar tu salud al no exponerse por tanto tiempo al estrés que se genera, el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) asegura que un 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China Estados Unidos.

La Ley Federal del Trabajo establece que “jornada de trabajo” es el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo, explica el Gobierno de México.

VIVIMOS PARA TRABAJAR O TRABAJAMOS PARA VIVIR

La Ley Federal del Trabajo establece que “jornada de trabajo” es el tiempo durante el cual la persona trabajadora se encuentra a disposición del patrón para prestar su trabajo, explica el Gobierno de México.

También agrega que: “La persona trabajadora no está obligada a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido para cada una de las referidas jornadas”

Se debe mantener el cumplimiento del horario laboral establecido bajo contrato, un buen ambiente de trabajo es básico para todos los seres humanos, y cualquier persona se encuentra protegida por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo ante alguna acción o injusticia a la que podríamos estar siendo expuestos.2 persona reaccionó

Artículo extraído de: https://vanguardia.com.mx

Escrito por: Karina Espino

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3yRldnu