Las empresas privadas que no acaten lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo (LFT) enfrentarán multas y sanciones

La semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2022, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República aprobó que se modifiquen los artículos 61, 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que se pueda reducir de 8 a 7 horas diarias la jornada laboral de los empleados en México, y aunque aún falta que la medida sea aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos, así como el pleno y la Cámara de Diputados, de aprobarse, ¿qué pasaría si las empresas privadas se niegan a reducir la jornada a 60 minutos menos? Heraldo Binario te detalla.

Fue el 20 de septiembre que se publicó en la Gaceta del Senado de la República la iniciativa de reforma laboral para reducir la jornada laboral diaria de 8 a 7 horas, luego, el dictamen de ley fue reafirmado por la Comisión del Trabajo y Previsión Social de dicha cámara, y ahora deberá continuar la votación en el pleno y la Cámara baja.

Pese a que muchas empresas, como el caso de Walmart México ya anunciaron que están listas para acatar la reforma laboral que de ser aprobada modificaría los artículos 6176 y 78 de la LFT, ¿qué multas y sanciones tendrían aquellas compañías privadas que se nieguen a acatar la ley?

Lo primero que debes saber es que, de aprobarse la iniciativa de ley por ambas cámaras ésta deberá ser acatada con efecto inmediato por las empresas, pues NO es una opción, sino una ley que debe ser cumplida por las compañías privadas, o de lo contrario serán sancionadas multadas

¿A qué nos referimos con esto? A que, si tú trabajas en una empresa privada es la obligación de la compañía cumplir con lo establecido por la LFT, y NO es una opción que te reduzcan una hora la jornada laboral diaria, sino que es su obligación acatar lo dicho por la ley, con lo que de aprobarse la reforma laboral pasarás a trabajar 7 horas al día en vez de 8 diarias.

¿Cuáles son las multas y sanciones para empresas que no acaten lo dispuesto en la LFT?

De ser aprobada la reforma laboral para que se reduzca la jornada laboral diaria de 8 a 7 horas, y la empresa privada se niegue a acatar el dictamen de ley se hará acreedora a una multa equivalente de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), conforme a lo establecido en el artículo 993 de la LFT:

«Al patrón que no cumpla las normas que determinan el porcentaje o la utilización exclusiva de trabajadores mexicanos en las empresas o establecimientos se le impondrá una multa por el equivalente de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización».

Cada año el valor de la UMA se modifica. Este 2022, vale 96. 22 pesos diarios, con lo que, si la reforma de ley entrara en vigor este año, las multas para las empresas privadas que se nieguen reducir la jornada laboral de 8 a 7 horas diarias, serían de entre 24,055 y hasta 240,550 pesos mexicanos.

Artículo extraído de: https://www.heraldobinario.com.mx

Escrito por: Daniela Jerez

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3rrFk7k