De enero a junio de este año se generaron 226 giros mercantiles nuevos, lo que incluyó desde restaurantes, servicios de hospedaje, salones de fiesta, salas de cine y clubes privados. 

Por las reformas aprobadas en materia de simplificación de trámites y apertura de unidades económicas, este primer semestre significó el mejor en generación de giros mercantiles para la Ciudad de México, aseguraron autoridades capitalinas.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, explicó que de enero a junio de este año se generaron 226 giros mercantiles nuevos, lo que incluyó desde restaurantes, servicios de hospedaje, salones de fiesta, salas de cine y clubes privados.

De acuerdo con el mandatario, esta generación de este tipo de giros supera incluso los tiempos prepandemia, además, su creación se da bajo un contexto de que este tipo de comercios son los más importantes en términos de impacto económico, ya que inciden de manera directa en la zona en donde se instalan a partir de la creación de puestos laborales.

A partir de la base de datos de giros mercantiles de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina, en el mismo periodo de comparación, que va de enero a junio, pero del 2022 se generaron 96, en el 2021 fueron 91, en el 2020 fueron 90 y en el 2022 fueron 183.

“Quiere decir que aquí vamos a llegar a los 500 a final de año con esta simplificación administrativa que impulsa la economía de la ciudad, que genera empleos y esto es un claro indicador de que la economía de la Ciudad de México va, ya no recuperándose, sino ya va en pleno crecimiento”, dijo el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide.

El secretario precisó que el comportamiento dado en este año se debe a la entrada en vigor de las reformas de simplificación administrativa, a mayor detalle, se generó por medio de las modificaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles.

“Esto se debe a la simplificación administrativa que fue publicada en su momento por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta simplificación administrativa sirve para que ahora, quienes deseen abrir, sobre todo un restaurante, no tengan que acudir a las alcaldías, sino todo lo hacen a través del internet y de esta manera tienen una facilidad para abrir estos negocios y que solamente van a poder ser verificados en caso de queja vecina”, comentó el secretario.

A la par, con la iniciativa se generaron mecanismos empresariales, para darles asesoría, certidumbre jurídica y económica.

“Tenemos un diálogo permanente y de esta manera contribuimos al crecimiento económico de la ciudad, que es parte del trabajo de la propia Sedeco y de sus funcionarios”, ahondó.

Akabani Hneide refirió que en el primer semestre del 2023, la alcaldía con mayor número de negocios generados es Cuauhtémoc, seguido de Álvaro Obregón.

Artículo extraído de: https://www.eleconomista.com.mx

Escrito por: Camila Ayala Espinosa

Enlace del artículo original: https://tinyurl.com/mv4x9n5d

Ilustración: kschneider2991 / PIXABAY