La pandemia trajo consigo una serie de cambios a nivel personal y laboral, siendo uno de los más importantes la implementación del trabajo remoto o híbrido en México. Para conocer más respecto a los hábitos de los colaboradores remotos en el país, WeWork y Page Resourcing lanzaron un estudio.

Además de dar a conocer el porcentaje de mexicanos que trabajan bajo un esquema híbrido, el informe también hace énfasis en las prioridades financieras y de trabajo que los nómadas digitales consideran al momento de elegir trabajar para una empresa.

Así evoluciona el modelo del trabajo híbrido en México

El trabajo flexible es hoy una tendencia que cobra relevancia, y según el informe, actualmente 82% de los colaboradores en el país trabajan bajo un esquema híbrido. Con ello, los colaboradores buscan equilibrar su vida personal y laboral, apuntando a tener la posibilidad de trabajar y viajar a la vez, por lo que factores como la conectividad y la accesibilidad de vivienda se vuelven esenciales.

De igual manera, el reporte indica que trabajar como nómada digital implica tomar en consideración distintos aspectos dependiendo del ingreso. Algunos de los que más relevancia cobran entre los mexicanos son algunos como gasto en transportecomidaservicios y demás, por lo que recomiendan contar con una planeación financiera que les permita sacar provecho a su modelo de trabajo.

Esto priorizan los nómadas digitales al momento de elegir empleo

Actualmente, los nómadas digitales buscan que los empleos a los que aplicarán cuenten con las características o ventajas necesarias que puedan brindarles satisfacción. De acuerdo con los datos del reporte, los aspectos a los que les dan más prioridad son el salario (85%), la modalidad del trabajo (69%) y las prestaciones (67%).

Por otro lado, si bien es cierto que los nómadas digitales tienen presencia en gran parte del territorio mexicano, son algunos cuantos los puntos de la República donde estos grupos son más grandes. En este sentido, las ciudades mexicanas que concentran un mayor porcentaje de nómadas digitales son:

  • San Miguel de Allende
  • Puerto Vallarta
  • Guadalajara
  • Oaxaca
  • Ciudad de México
  • Playa del Carmen

México se catapulta como destino popular para nómadas digitales

Nuestro país resulta ser atractivo no solo para turistas, sino también para colaboradores con esquemas remotos o híbridos. Actualmente, la República Mexicana ocupa la quinta posición a nivel mundial en el listado de destinos preferidos por este grupo, concentrando el 8.1%. Por encima de nuestro país, los nómadas tienen como preferencia territorios europeos, sobre todo Portugal (27.1%), Tailandia (12.2%), y España (8.6%)

Ahora, en referencia a los factores que influyen en la elección de su próximo destino, podemos observar que el costo es el más importante, acaparando un 46.6%. Además de la cuestión económica, los nómadas también procuran otros aspectos, como la luz solar (15%), la seguridad (12%) y por supuesto la calidad del Wi-Fi (9.4%), ya que les permite trabajar desde cualquier lugar y en todo momento. Por último, pero no menos importante, señalan que el sistema de salud también es importante para tomar su decisión, concentrando el 6.1%.

Artículo extraído de: https://marketing4ecommerce.mx/

Escrito por: Juán Rodríguez

Enlace del artículo original: https://tinyurl.com/yu6hsfu8

Ilustración: ROverhate / PIXABAY