El primer día oficial de descanso en 2024 está a la vuelta de la esquina, conmemorando una efeméride histórica importante para México

El primer día oficial de descanso en México será el lunes 5 de febrero de 2024; este día, que se conmemora el primer lunes del mes próximo, marca el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en México.

Priorizar el descanso es un tema que se ha vuelto popular en los últimos años a nivel nacional, con diversas reformas que buscan dignificar el estilo de vida de la fuerza trabajadora, ya que México es el país con más horas trabajadas al año entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); en promedio, los mexicanos laboran 2,124 horas, lo que representa un 46 por ciento más que Bélgica, 33 por ciento más que en Brasil y 17 por ciento más que en Perú.

En ese mismo panorama, en abril de 2023 se aprobó un dictamen para reformar la fracción IV del Apartado A del artículo 123 de la Constitución Política, en materia de días de descanso laboral. La modificación establece que «por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos».

Asimismo, el número de vacaciones pagadas al que tienen derecho los trabajadores es mayor; la flexibilidad y el balance vida-trabajo destacan como dos de los atributos altamente valorados por el talento, por lo que el incremento del número de días de vacaciones pagadas contribuirá a mejorar la experiencia laboral y el bienestar.

Días de asueto en México 2024

El 5 de febrero tiene un significado especial en la historia del país, ya que marca un hito fundamental en el desarrollo de la Carta Magna. En 1916, el entonces presidente Venustiano Carranza convocó a un congreso constituyente con el propósito de crear una nueva Constitución para México, pero fue el 5 de febrero de 1917 cuando la Constitución fue promulgada en el Teatro Iturbide de la Ciudad de Querétaro, entrando en vigor el 1 de mayo de ese año.

Esta Constitución fue la primera del siglo XX en establecer derechos sociales fundamentales, como la enseñanza laica y gratuita, la propiedad de la tierra, derechos laborales y la libertad de expresión, razón por la cual esta fecha se ha convertido en un día emblemático y de descanso obligatorio para estudiantes y trabajadores.

La Ley Federal del Trabajo en México establece otros días festivos oficiales en los que los trabajadores pueden disfrutar de descanso obligatorio; en lo que resta de 2024, se avecinan varias fechas importantes:

  • 1 d enero — Primer día del año.
    21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez: se celebra el tercer lunes de marzo.
  • 1 de mayo – Día del Trabajo: en 2024 cae en miércoles, ofreciendo la posibilidad de un puente extendido.
  • 16 de septiembre – Independencia de México: también podrá brindar un fin de semana largo.
  • 1 de octubre — Cambio de gobierno. 
  • 20 de noviembre – Revolución Mexicana: aunque cae en domingo, se recorre al tercer lunes de noviembre, es decir, el día 21.
  • 25 de diciembre – Navidad: esta fecha decembrina caerá en miércoles, permitiendo disfrutar de un pequeño descanso a mitad de semana.

Estos días festivos son considerados como descanso obligatorio según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Además, el artículo 75 de la misma ley establece que, en caso de que las personas trabajadoras deban prestar sus servicios en un día feriado, tendrán derecho a recibir un salario doble por el servicio prestado. Además, si el día de descanso obligatorio coincide con un domingo, la persona empleadora deberá cubrir la prima dominical a la persona trabajadora, según lo establecido en el artículo 71 de la Ley.

Artículo extraído de: https://lasillarota.com

Escrito por: Nohemí Erosa

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/rwLNT

Ilustración: ximeniita14 / PIXABAY