Ya casi se acaba 2024 y los trabajadores del sector formal en México tienen altas expectativas por las reformas laborales que podrían ser aprobadas
Falta menos de un mes para que termine 2024 y, con ello, comience 2025, lo que significa que, de acuerdo a lo dicho recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habrá novedades para los trabajadores del sector formal mexicano en materia de reformas laborales en su beneficio.
Bajo este entendido, debido a que una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) más esperadas es la que propone la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, conviene saber qué es lo que ha mencionado la mandataria federal al respecto.
En este entendido, fue esta semana cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, desde su conferencia matutina de Palacio Nacional, dio a conocer que se espera avanzar con la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Más concretamente, la titular del Poder Ejecutivo Federal apuntó que en 2025 se procederá con el análisis de la implementación de la jornada laboral de 40 horas, aunque dejó en claro que será un proceso gradual y por sectores, es decir, no aplicará para todas las empresas y trabajos al mismo tiempo.
«El próximo año empezaríamos ya a discutir la semana de 40 horas, en un proceso gradual y por sectores», señaló la jefa del Ejecutivo mexicano.
Es de este modo que Claudia Sheinbaum adelantó que será la Secretaría de Trabajo y previsión Social (STPS) la dependencia federal que se encargue de la coordinación de mesas de trabajo para discutir y analizar todo lo que conlleva la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas en México.
No hay que dejar de lado que en semanas pasadas, legisladores de Morena y de partidos aliados al oficialismo aseguraron que la reforma laboral para la reducción de la semana laboral se discutiría, con el objetivo de ser aprobada, antes de terminar 2024 o máximo en 2025.
¿En qué consiste la reforma para la jornada laboral de 40 horas?
Habrá que recordar que fue en la pasada legislatura cuando la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, aunque de ahí ya no avanzó, ello pese a llevarse a cabo un parlamento abierto para tomar en cuenta los análisis de todos los sectores interesados e involucrados.
La hoy exdiputada de Morena, Susana Prieto, fue la que presentó en la cámara baja del Congreso de la Unión en 2023 la propuesta para reducir la jornada laboral de los trabajadores del sector formal mexicano y darles así dos días de descanso a la semana.
El proyecto impulsado por la entonces integrante del grupo guinda en el Poder Legislativo propone una jornada laboral de 40 horas, en lugar de la jornada de 48 horas que se tiene actualmente, es decir, quitarle a los trabajadores 8 horas de labores.
De acuerdo al documento, la reforma al artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) plantea que las empresas y los patrones den a los trabajadores dos días de descanso semanales, priorizándose el sábado y el domingo.
En tanto, dicha enmienda remarca que, en caso de que no se les dé como día de descanso el sábado y domingo, dichas jornadas deberán pagarse con una prima adicional, la cual equivale al 25% del salario diario.
Artículo extraído de: https://www.debate.com.mx
Escrito por: Cristian Herrera
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/tQL20
Fotografía: Racool_studio Freepik