Parece ser que, si todo sale de acuerdo a lo planeado, el 2025 será un año lleno de noticias positivas para los trabajadores por las reformas que se aprobarán
A decir de las declaraciones hechas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de los legisladores de Morena, 2025 será un buen año en materia de reformas laborales en beneficio de las personas trabajadoras que laboran en el sector formal mexicano, puesto que se avecina la aprobación de muchas de ellas.
Bajo este contexto, y teniendo en cuenta que falta menos de un mes para que comience 2025, conviene conocer cuáles son las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y otras normativas que tienen altas probabilidades de ser avaladas en el Congreso de la Unión el próximo año, y son: Ley Silla, la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el incremento del aguinaldo y la prima vacacional
Ley Silla
Comencemos con la famosa Ley Silla, la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, siguiendo un proceso inverso a la pasada legislatura, cuando la reforma laboral promovida por la bancada de Movimiento Ciudadano la presentó primero en la cámara baja del Congreso de la Unión.
Ahora, para que la Ley Silla sea una realidad para los trabajadores que laboran en empresas de servicios, turismo y afines, se requiere que, por lo menos, 17 congresos locales de los estados la avalen, algo que es altamente probable tomando en cuenta que en la mayoría de los 32 poderes legislativos estatales la mayoría la tienen Morena y partidos aliados.
Cabe precisar que, en pocas palabras, la Ley Silla busca obligar a los patrones y las empresas a tener sillas con respaldo para todos sus trabajadores y permitir que estos se sienten en estas durante la jornada laboral, puesto que antes aunque se mandataba a los empleadores a tener asientos suficientes para sus colaboradores, las leyes laborales no establecían nada sobre poder usarlas en el transcurso de sus horas de trabajo.
Reducción de la jornada laboral
Por otra parte, la presidenta Sheinbaum esta semana dio a conocer que la reforma a la Ley Federal del trabajo para reducir la jornada laboral de 48 horas a 40 horas se comenzará a analizar en 2025 para, posteriormente, ser sometida a discusión en el Congreso de la Unión.
Es de esta forma que la máxima mandataria apuntó que el proceso de discusión de la jornada laboral de 40 horas en México será gradual y por sectores, al tiempo que adelantó que corresponderá a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) la coordinación de mesas de trabajo para discutir y estudiar todo lo que implicaría dar dos días de descanso semanales a los trabajadores.
Cabe recordar que actualmente la reforma a la LFT para la reducción de la jornada laboral se encuentra en la Cámara de Diputados, tras que presentara la iniciativa la ex morenista Susana Prieto en 2023.
Aguinaldo doble
Otra de las reformas que se espera sean aprobadas en 2025 es el incremento del aguinaldo, pasando de 15 días a salario de 30 días de sueldo, como mínimo, ello al reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
«Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere este», se señala en el referido artículo de la LFT.
Fue el pasado 5 de noviembre de este año cuando se instaló la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, comisión de donde se analizan las reformas en materia laboral, como la de aguinaldo doble y la reducción de la jornada laboral.
Es así que, de acuerdo a lo mencionado por la diputada de Morena, Julia Arcelia Olguin Serna, en entrevista con El Economista, tras instalarse la Comisión de Trabajo y Previsión Social en la cámara baja del Congreso de la Unión, los legisladores darán prioridad a las reformas laborales que se hayan presentado con anterioridad.
«Tendremos especial atención en iniciativas que ya se han presentado como es la de plataformas digitales, así como las propuestas sobre incremento al aguinaldo, la reducción de la jornada laboral, incluyendo las horas extras y revisar temas como la informalidad», indicó.
Aumento de la prima vacacional
Por último, otra de las reformas laborales que se encuentra estancada en el Poder Legislativo es la que propone incrementar el monto que se da por concepto de prima vacacional a la que tienen derecho los trabajadores del sector formal por los días de vacaciones. A la fecha, según lo detallado en la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores del sector formal mexicano reciben 25% del salario por cada día de vacaciones por esta prestación de ley.
En este tenor, la reforma a la LFT propone que, en vez de solo el 25% del salario diario por prima vacacional, se dé a los trabajadores el 50% de su sueldo diario.
Artículo extraído de: https://www.debate.com.mx
Escrito por: Cristian Herrera
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/ZrJeU
Ilustración: succo PIXABAY