La CEPCM y la Secretaría de Educación inspeccionarán escuelas públicas de Morelos para evaluar riesgos estructurales y mejorar protocolos de emergencia
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades educativas realizarán inspecciones en diferentes planteles educativos para evaluar el estado de sus estructuras, informó Ubaldo González Carretes, coordinador de la CEPCM.
Este miércoles 11 de diciembre, con la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
“Este convenio tiene como finalidad implementar procedimientos, protocolos y conocimientos necesarios en las escuelas para atender cualquier situación de riesgo a la que puedan estar expuestos las y los estudiantes”, explicó González Carretes.
El coordinador agregó que todas las instituciones educativas públicas, desde nivel básico hasta superior, serán revisadas para evaluar sus condiciones.
De manera previa, la CEPCM identificó riesgos como fallas estructurales, falta de mantenimiento e insuficiencia de protocolos para emergencias. Estas situaciones serán atendidas como parte del convenio.
“Iniciamos con una identificación de riesgos en las escuelas. Hemos encontrado problemas diversos, como fallas en la infraestructura, árboles sin poda, deficiencias en iluminación y carencia de protocolos para actuar en emergencias. Por ello, trabajaremos de manera integral con la Secretaría de Educación para atender estos riesgos”.
El convenio incluye la intervención en todas las escuelas públicas de Morelos.
“Es un convenio macro en el que se abarcarán planteles desde nivel básico hasta medio superior y superior”, añadió.
Riesgos sísmicos en Morelos
González Carretes señaló que Morelos se encuentra en una zona sísmica. Durante 2024, se han registrado 20 temblores, lo que representa un riesgo potencial para las estructuras escolares.
“La mayor preocupación es que no cuenten con protocolos ni realicen simulacros. Recordemos que Morelos es tierra sísmica, y este año hemos tenido 20 sismos. En ese sentido, debemos tomar previsiones”, comentó.
Escuelas privadas con protocolos internos
Por otro lado, González Carretes indicó que las escuelas privadas cuentan con una dinámica distinta, ya que tienen programas internos de Protección Civil.
Ellos operan con un programa interno que deben cumplir, lo que les permite atender sus necesidades de protección civil.Ubaldo González Carretes
Durante la reunión estuvieron presentes la secretaria de Educación, Karla Herrera Aline, y autoridades municipales de Protección Civil.
Artículo extraído de: https://oem.com.mx
Escrito por: Enrique Domínguez
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/XzSgq
Ilustración: GraphicsGuruji PIXABAY