En estos momentos se encuentran detenidas diferentes propuestas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en beneficio de los trabajadores.
Pese a que las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que buscan la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y el aumento del aguinaldo, de 15 días de salario a 30 días de sueldo, son de las más esperadas por los trabajadores del sector formal mexicano, en estos momentos se encuentran paradas.
En este sentido, para las millones de personas trabajadoras que están a la espera de que la jornada laboral de 40 horas y el llamado «aguinaldo doble» sean aprobados en el Congreso de la Unión, deben saber que será hasta el próximo 1 de febrero de 2025 cuando se puedan discutir temas legislativos.
Y es que en estos momentos el Poder Legislativo Federal se encuentra en receso, puesto que desde el pasado 31 de diciembre de 2024 se terminó el primer período ordinario de sesiones. En tanto, el próximo período ordinario en la Cámara de Diputados y el Senado de la República comenzará hasta el 1 de febrero y terminará el próximo 30 de abril del año en curso.
Por lo anterior, en este momento se encuentran parados diferentes proyectos de reformas legislativas, como los que pretenden modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) para darles dos días de descanso a la semana a los trabajadores, y depositarles 30 días de salario como aguinaldo.
¿Qué tan probable es que sean aprobadas las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT)?
¿Qué tan probable es que sean aprobadas las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la reducción de la jornada laboral y duplicar el aguinaldo? De acuerdo a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y legisladores de Morena, el grupo parlamentario con mayoría de legisladores en el Congreso de la Unión, se buscará que, a partir de este 2025, las enmiendas legislativas en materia laboral sean validadas.
Legisladores de Morena y de partidos aliados han asegurado que se sacarán adelante las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), en particular la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Algunas reformas laborales, como el dar dos días de descanso a la semana a las personas trabajadoras, podrían tomar más tiempo en ser implementadas, ello debido a que la administración federal ha hecho hincapié en que será gradual y por sectores; no hay que perder de vista que la iniciativa privada se ha mostrado renuente a aceptarlas.
El sector formal se ha manifestado en contra de las nuevas propuestas de reforma a la LFT, advirtiendo que afectarían a las empresas que tienen operaciones en el territorio nacional mexicano; en particular a las medianas, pequeñas y micro. Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), tomando en cuenta que en los últimos años se han avalado otras reformas laborales que apenas están siendo integradas por las empresas, han rechazado estos cambios.
A pesar de ello, con el paso de los meses, el sector privado ha ido matizando sus opiniones sobre las reformas laborales, exponiendo las pautas que se deben seguir para ocasionar los menores daños a las empresas y los trabajadores.
Artículo extraído de: https://www.debate.com.mx
Escrito por: Cristian Herrera
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/Hq5fd
Ilustración: raphaelsilva PIXABAY