Los desarrolladores de la ciudad se preparan para iniciar la construcción de más de 8,000 viviendas en los siguientes meses

La Ventanilla Única Inmobiliaria que se habilitó en la Ciudad de México (CDMX) para impulsar la construcción de nuevos proyectos brindará certeza para la llegada de nuevas inversiones en vivienda, ya que agilizará los tiempos de tramitología, según la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México. 

En entrevista para Ecónohabitat, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, presidente del organismo empresarial, indicó que, actualmente, la autorización de un proyecto inmobiliario puede tardar entre 18 y 24 meses, un factor que ha frenado la construcción de vivienda en la capital durante los últimos años.

Sin embargo, el empresario destacó que la nueva ventanilla permitirá que el tiempo de aprobación se reduzca a seis meses, ya que los trámites se unificarán en una sola carpeta para determinar su viabilidad.

Por el momento, las empresas desarrolladoras afiliadas a la Canadevi Valle de México proyectan una inversión de 7,000 millones de pesos para la construcción de 7,000 viviendas en los próximos meses, las cuales serían de nivel social.

Además, en las siguientes semanas se presentarán 25 proyectos más en la ventanilla inmobiliaria que, de ser autorizados, representarían la edificación de 1,500 viviendas adicionales.

“Vienen tiempos de oportunidad para la inversión inmobiliaria en la Ciudad de México. Estuvimos abandonados mucho tiempo, pero ahora hay mucha certidumbre con las nuevas autoridades, que era lo que buscábamos, certeza jurídica”, comentó Hirschhorn.

Cabe mencionar que, dependiendo el tipo y tamaño del conjunto habitacional, las leyes de la ciudad exigen trámites como usos de suelo, polígonos de actuación, así como dictamen ambiental, de viabilidad, seguridad estructural, protección civil, entre otros.

Ven oportunidad en Infonavit

Respecto a la integración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a la construcción de casas una vez aprobada la reforma a la ley, Hirschhorn mencionó que representaría una oportunidad para las empresas locales en el Valle de México.

“Lo que hemos platicado con el director general, Octavio Romero Oropeza, es que se pretenden utilizar empresas locales, eso nos beneficia a las empresas. Estamos listos para apoyarlos con la meta de 1 millón de viviendas”, declaró el presidente de la Cámara.

Cabe destacar que la Canadevi Valle de México cuenta con un total de 80 desarrolladores inmobiliarios especializados en la construcción de vivienda de los distintos segmentos.

Artículo extraído de: https://www.eleconomista.com.mx

Escrito por: Samanta Escobar

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/IK8qc

Fotografía: EE Archivo