Las incapacidades laborales en México están reguladas por la Ley Federal del Trabajo, la cual establece los derechos laborales de los trabajadores que sufren un accidente de trabajo o una enfermedad derivada de sus funciones.
De acuerdo con el artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo, un riesgo de trabajo se define como los accidentes y enfermedades a los que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de sus labores.
Dentro de esta categoría, el accidente de trabajo se describe en el artículo 474 como toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, que ocurra de manera repentina mientras el trabajador se encuentra en el ejercicio de sus funciones o debido a ellas.
Además, se reconoce como accidente de trabajo aquel que ocurra en el trayecto directo entre el domicilio del trabajador y su lugar de empleo.
¿Por qué te rechazan un riesgo de trabajo?
En cuanto a la normatividad del Seguro Social, existen ciertas causales por las que no se consideran riesgos de trabajo.
Por ejemplo, si el accidente de trabajo ocurre cuando el trabajador se encuentra en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas sin prescripción médica, el siniestro no será considerado como un riesgo laboral.
De igual manera, si el trabajador ocasiona intencionalmente su propia lesión o si el accidente es resultado de una riña, intento de suicidio o la comisión de un delito intencional, tampoco se reconocerá como un accidente de trabajo.
En estos casos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá negar las prestaciones económicas derivadas de la incapacidad.
Si un trabajador no está conforme con la calificación definitiva de su accidente de trabajo o enfermedad laboral, tiene derecho a interponer un recurso de inconformidad.
Mientras este recurso es tramitado, el Instituto Mexicano del Seguro Social debe otorgar al asegurado o a sus beneficiarios las prestaciones a las que tienen derecho en materia de enfermedades, maternidad, invalidez y vida, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley del Seguro Social.
¿Y las enfermedades de trabajo?
La Ley Federal del Trabajo también establece que una enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador desempeña sus labores.
Cuando un trabajador sufre un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, tiene derecho a recibir indemnizaciones y prestaciones médicas conforme a la normatividad vigente.
Dependiendo del tipo y gravedad de la afectación, el trabajador puede enfrentar una incapacidad temporal, permanente parcial o permanente total.
En cada uno de estos casos, la Ley Federal del Trabajo establece los montos y condiciones para el pago de la indemnización correspondiente, asegurando que el salario base para calcular estas prestaciones sea el último percibido al momento del accidente de trabajo o del diagnóstico de la enfermedad laboral.
Artículo extraído de: https://www.msn.com
Escrito por: Orlando Samaniego
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/YrVN6
Ilustración: storyset Freepik