La propuesta busca profesionalizar más los procesos de conciliación cuando existan conflictos laborales mediante las certificaciones de conocimiento.

En la Cámara de Diputados se presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT), para establecer la obligación de una certificación de competencias tanto para funcionarios como para quienes asisten a los trabajadores en el proceso de conciliación. 

La propuesta del diputado del grupo parlamentario de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, tiene como objetivo profesionalizar más los procesos de conciliación a través de una certificación que avale la habilidad de conciliación de los servidores públicos, abogados y personal de la Profedet que asista al trabajador. 

La reforma laboral del 2019 implicó un cambio importante en el modelo de justicia laboral en México. Con el nuevo esquema de resolución de conflictos entre patrones y empleados, la conciliación se convirtió en una instancia obligatoria (con algunas excepciones) para poder iniciar un juicio. 

De esta manera se creó el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) como la autoridad responsable de la conciliación en conflictos de competencias federal, a nivel local se crearon centros de conciliación también. 

La Ley Federal del Trabajo otorga un plazo de 45 días para agotar la etapa conciliatoria, de no alcanzar un arreglo, se puede iniciar el juicio ante un tribunal laboral, también una nueva autoridad creada con la reforma de 2019.

La iniciativa de Gómez Urrutia señala que es importante buscar las herramientas necesarias para garantizar que se respeten los derechos laborales y se llegue a un resultado favorecedor para ambas partes de forma pronta y expedita.

“Esto lo podemos lograr brindando atención y apoyo con capacitación constante para el personal conciliador, es indispensable que quienes busquen brindar apoyo y asesoría a las y los trabajadores en esta importante etapa del proceso, no sólo tengan el conocimiento y experiencia en derecho laboral, si no también que cuenten con las herramientas suficientes en conciliación, experiencia en el tema y sean capaces de velar por los intereses de todas las partes involucradas”, resalta el legislador. 

Conciliación en números

De acuerdo con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), el 71% de los conflictos de jurisdicción federal alcanza la conciliación. Esto ha permitido una recuperación de 71,864 millones 733,542 pesos a favor de los trabajadores. 

Los motivos más recurrentes para buscar la conciliación son: pago de prestaciones (32.4%); terminación voluntaria de la relación de trabajo (29.1%); despido (27.4%), entre otras más.

El CFCRL detalla que el 84% de los asuntos se concluyen en la primera audiencia de conciliación. 

Artículo extraído de: https://www.eleconomista.com.mx

Escrito por: Eduardo de la Rosa

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/NE7a8

Ilustración: rawpixel Freepik