Esta fecha es considerada como festiva e inhábil y en caso de laborar se debe otorgar un pago doble o triple, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo

Este 1 de mayo se conmemora el Día del Trabajo, fecha en la que a los trabajadores, así como a los estudiantes de todo el país, se les otorga un día de descanso.

La fecha de asueto académico es oficial, por lo que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados en sus respectivas compañías y sitios de trabajo deben de descansar y, en caso de no hacerlo, el pago debe ser doble o triple.

Para este 2025, el 1 de mayo, Día del Trabajo, caerá en jueves, por lo que algunas personas tienen la duda de si se recorrerá al viernes más próximo, con la finalidad de que los trabajadores, así como estudiantes, tengan un puente vacacional.

Cabe destacar que a los estudiantes de todos los niveles educativos en el país, tanto de instituciones y planteles públicos como privados, también les es otorgado un descanso, debido a que los docentes descansan en dicha fecha.

Ante esto, la duda de muchas personas es si este 1 de mayoDía del Trabajo, se recorrerá al viernes más próximo, es decir, el 2 de dicho mes.

Lo anterior debido a que, en algunas ocasiones, los días feriados de descanso se recorren por lo regular al lunes más próximo.

¿Habrá puente por el 1 de mayo, Día del Trabajo?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y el calendario oficial estipulado por el Gobierno de México, no habrá puente por el Día del Trabajo, es decir, no se recorrerá al viernes 2 de mayo.

Por lo tanto, el jueves 1 de mayo sí habrá descanso oficial para todos los trabajadores, así como asueto académico para los estudiantes de nivel básico, medio superior y superior de escuelas públicas y privadas.

Así que la próxima semana habrá un día de descanso oficial e inhábil a nivel nacional que será el jueves 1 de mayo por el Día del Trabajo.

Como se mencionó anteriormente y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, para aquellas personas que laboren el jueves 1 de mayo, en sus respectivos sitios de trabajo, así como en compañías, se les debe de dar un pago doble o triple.

Día del Trabajo México

En México, el Día del Trabajo tiene un fuerte simbolismo histórico. Fue reconocido oficialmente en 1923 y está profundamente ligado a los movimientos obreros que surgieron a principios del siglo XX, especialmente después de la Revolución Mexicana.

Es un día feriado oficial en el país, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, y su celebración incluye desfiles, marchas y actos organizados por sindicatos y organizaciones laborales.

En diversas ciudades, especialmente en la Ciudad de México, los trabajadores suelen manifestarse para destacar sus derechos, denuncias y demandas sociales relacionadas con mejoras salariales, seguridad laboral y justicia social.

Artículo extraído de: https://www.infobae.com

Escrito por: Omar Martínez

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/vZFuc

Ilustración: jonye123 PIXABAY