Conocer los derechos laborales es esencial para evitar confusiones y asegurarse de que las jornadas laborales y el pago sean justos
Mientras muchos se preparan para disfrutar de unos días de descanso en esta Semana Santa 2025 explorando destinos turísticos o participando en las celebraciones religiosas, no todos tendrán la oportunidad de tomar tiempo libre. En esta temporada, es importante entender cómo se manejan los días laborales y qué establece la Ley Federal del Trabajo para quienes deben seguir trabajando.
La Semana Santa es una de las celebraciones cristianas más significativas, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Las festividades comienzan con el Domingo de Ramos, que rememora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, y culminan con el Domingo de Pascua, que celebra su resurrección. Durante este período, los días más importantes son el Jueves Santo y el Viernes Santo, cuando las empresas suelen ofrecer un descanso a sus empleados.
¿Qué establece la ley para quienes trabajan en Semana Santa?
Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, si un trabajador es requerido a laborar en un día de descanso obligatorio, el empleador está obligado a pagar triple el salario correspondiente. Sin embargo, la Semana Santa no está considerada como un feriado por la ley, por lo que estos días no están sujetos a este tipo de remuneración especial. Los empleados que deban laborar durante este tiempo recibirán su salario habitual.
A pesar de ello, algunas empresas optan por dar descanso el Jueves Santo y/o el Viernes Santo, permitiendo que sus empleados disfruten de un breve respiro durante la Semana Santa. En caso de que no se otorgue descanso, es posible que se llegue a un acuerdo con la empresa para disfrutar de los días festivos.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en Semana Santa?
Para aquellos que deban trabajar durante estos días, es importante tener claro cómo se manejará el pago:
- 13 de abril – Domingo de Ramos: si trabajas este día, recibirás tu salario normal más un 25% adicional por prima dominical.
- 17 de abril – Jueves Santo: el pago será normal, ya que no es considerado día de descanso obligatorio.
- 18 de abril – Viernes Santo: también se paga de forma normal.
- 19 de abril – Sábado de Gloria: el pago será normal.
- 20 de abril – Domingo de Pascua: al igual que el Domingo de Ramos, si trabajas este día, recibirás tu salario normal más un 25% adicional por prima dominical.
¿Quiénes descansan durante la Semana Santa?
Mientras muchos trabajadores estarán en sus centros laborales, estudiantes y profesores de todos los niveles educativos, especialmente de educación básica, podrán disfrutar de sus vacaciones. Según el calendario escolar 2024-2025 de la SEP, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria descansarán del 14 al 25 de abril, y regresarán a clases el 28 de abril.
¿Cuándo será el próximo descanso obligatorio?
El siguiente día de descanso obligatorio será el jueves 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajo, cuando los trabajadores podrán disfrutar de un día libre, con el pago correspondiente según lo estipula la ley.
Artículo extraído de: https://oem.com.mx
Escrito por: Connie Ramírez
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/hoggS
Fotografía: lookstudio Freepik