Pide Congreso capitalino a PC dar a conocer actualización del Atlas de Riesgos de CDMX
La última información que tienen del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México reporta 70 colonias con diagnóstico de peligro a consecuencia de lluvias y sismos.
La última información que tienen del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México reporta 70 colonias con diagnóstico de peligro a consecuencia de lluvias y sismos.
Aquí te decimos una opción para evitar el sobrecalentamiento de las velas y evitar incendios
La Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco, A.C., es una asociación civil sin fines de lucro integrada por voluntarios que prestan sus servicios de rescate; a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México se formó un grupo de voluntarios que trabajaron en las acciones de búsqueda de víctimas
Guadalupe Morales, vicecoordinadora de Morena en el Congreso local, subrayó que estos mercados públicos “son una prioridad de la agenda económica y turística de la Ciudad, por lo que resulta necesario verificar las condiciones en las que están”
Antes de que todo el alumnado de la capital de Hidalgo pueda regresar a las aulas para tener clases presenciales, primero deben cumplir con el Programa de Protección Civil, aseveró en entrevista para Milenio el titular de la Dirección de Protección Civil (PC) de Pachuca, Alfonso Rico Morales, labor que inició hace más de cuatro meses y aún resta que el 100 por ciento de estos centros educativos cumpla con este requisito.
Los efectos del cambio climático, generarán el aumento exponencial de epidemias, pandemias y riesgos de desastres naturales en Latinoamérica y el Caribe, en particular, en las grandes megalópolis como la Ciudad de México, alertó Ricardo Mena, director Global de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres (UNDRR).
París, 12 de octubre de 2021 (UNESCO) — Los desastres provocados por riesgos naturales y tecnológicos afectan a millones de personas cada año, pero gran parte de su impacto puede reducirse mediante medidas y planificación proactivas.
El Cenapred reportó que el evento que “dejó más desastres” fue la inundación de Tabasco entre octubre y noviembre del año anterior, cuando hubo daños por 13 mil 580 millones de pesos (más de 652 millones de dólares).
Autoridades de la Ciudad de México comparten una serie de recomendaciones, ya que el los últimos días el ‘Popo’ ha registrado caída de ceniza.
«Alerta sísmica, alerta sísmica» es el sonido que se emite en parte de la zona centro y sur de México cuando un temblor se acerca pero, ¿qué ocurre con las personas que tienen una discapacidad auditiva?