Temporada de lluvias en puerta: protege tu vivienda de las tormentas eléctricas
Los electrodomésticos pueden resultar afectados ante la caída de rayos que generarían sobrecargas
Los electrodomésticos pueden resultar afectados ante la caída de rayos que generarían sobrecargas
Al comienzo de la lluvia, elementos de Protección Civil y Bomberos realizan recorridos preventivos en los puntos identificados con mayor incidencia de inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que el simulacro está programado para el martes 21 de junio de 2022 en la CDMX.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 sucederán entre 14 y 19 de estos fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico; mientras que en el Atlántico habrán entre 16 y 21. Estas cifras, de acuerdo con el organismo estatal, “representan un mayor número que lo habitual” y añadió que “del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional”.
Conoce las medidas y acciones que recomiendan expertos antes, durante y después de un sismo; fenómeno que no se puede predecir.
Las rachas de viento de entre 50 hasta los 70 kilómetros por hora continuarán hasta este lunes 23 de mayo, prevé la CONAGUA.
Algunas medidas de seguridad que se deben implementar antes, durante y después de fuertes vientos son:
CIUDAD DE MÉXICO.- Para la Temporada de Ciclones Tropicales 2022 en México, 13 de los 19 aeropuertos que conforman la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) estarán en alerta para establecer, en caso de requerirse, los protocolos de seguridad y protección civil a partir de este mes de mayo y hasta al 30 de noviembre del presente año.
• La ocurrida en Tonga fue equivalente de 4 a 18 megatoneladas de TNT: María Teresa Ramírez-Herrera
• La onda de choque tardó más de 7 horas en llegar a costas mexicanas