Con nuevas reglas buscan prevenir desastres naturales
Se publicó el anteproyecto de las nuevas reglas de operación para el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
Se publicó el anteproyecto de las nuevas reglas de operación para el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
Desde el terremoto del año 1985, las autoridades se replantearon los requisitos que deben de tener las construcciones en la capital.
Síndicos de Tlalnepantla y diputados de la Ciudad de México demandan conocer el número exacto de personas en peligro y qué acciones de Gobierno se van a tomar para protegerlas; también impulsan estudios más profundos para conocer la magnitud real de la amenaza
El Sistema Nacional de Protección Civil recibió 624 millones de pesos con AMLO, y 894 millones de pesos, con EPN.
Ciudad de México.- A participar en el simulacro del próximo 19 de septiembre en que se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil, porque ese día de 1985 marcó el comienzo de una nueva etapa de solidaridad en el país, cuando un grupo de ciudadanos voluntarios trabajaron coordinadamente en acciones de búsqueda y rescate de víctimas, invitó el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, durante una entrevista a distancia.
Presta atención y conoce todos los detalles de los que pasará este día por Depor. El domingo 19 de septiembre se realizará el segundo simulacro nacional del presente año.
Mercados afectados por un incendio y el granizo, siguen sin contar con comités de protección civil
Aunque el sismo con magnitud 7.1 registrado la noche de ayer no dejó pérdidas humanas y los daños materiales no fueron tan severos como en años anteriores en la Ciudad de México, las y los capitalinos lo percibieron con intensidad.
En caso de inundación severa, sismo o incendio, es recomendable tener un plan familiar de protección civil. Aprende cómo hacerlo y estar preparado ante cualquier emergencia.
Conoce los estados donde no se registran movimientos telúricos desde hace décadas