Disminuyen accidentes laborales en Tamaulipas: actualizaciones en normas de seguridad
Actualmente existen 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de seguridad laboral
Actualmente existen 44 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de seguridad laboral
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a lo largo de este 2025 en la entidad se tienen registrados 457 riesgos de trabajo.
Este año se publicó una nueva versión de la norma que amplió las reglas que deben tener las empresas para el uso y manejo del equipo de protección personal en el trabajo.
En las grandes metrópolis, como Ciudad de México, saber pedir una ambulancia gratuita resulta fundamental para cualquier situación de emergencia.
De acuerdo con el Seguro Social, los casi 300 mil accidentes laborales que se presentaron en 2023, provocaron 172 mil 696 días de incapacidad
En la ceremonia conmemorativa de los 30 años de la creación del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER), en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el ex Gobernador Manuel Bartlett Díaz recordó los orígenes del Sistema de Protección Civil en México, que surgió tras el devastador terremoto del 19 de septiembre de 1985.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, abre sus puertas para la Jornada Regional de Protección Civil, buscando brindar seguridad a más de 470 mil derechohabientes.
Las incapacidades laborales en México están reguladas por la Ley Federal del Trabajo, la cual establece los derechos laborales de los trabajadores que sufren un accidente de trabajo o una enfermedad derivada de sus funciones.
En esta segunda edición encontrarás distintas perspectivas de la gestión del riesgo de desastres en voz de sus protagonistas
El incumplimiento de las normas no solo pone en riesgo la vida de los trabajadores, sino que también implica graves consecuencias legales y económicas para las empresas