Tramitología excesiva desincentiva inversiones en San Luis Potosí
San Luis Potosí, SLP.- La inmensa tramitología impuesta para la apertura de negocios tiene como consecuencia que se desincentive la inversión.
San Luis Potosí, SLP.- La inmensa tramitología impuesta para la apertura de negocios tiene como consecuencia que se desincentive la inversión.
A pesar de que está por publicarse la NOM 37 en materia de teletrabajo, las actividades laborales que se realizan fuera de la oficina, en espacios de coworking, no fueron incluidas. “En estos espacios, las personas se encuentran en un trabajo remoto, en una instalación, que debiera tener cierta normativa laboral de seguridad e higiene”, advirtió Jorge Sales, abogado y experto en temas laborales.
Pasar mucho tiempo sentados es lo común en ciertos puestos de trabajo: oficinistas, recepcionistas y en general quienes deben trabajar con documentos o enfrente de una computadora, aumentan sus probabilidades de padecer sedentarismo laboral, el cual puede provocar algunas enfermedades de gravedad.
La nueva herramienta traerá facilidades para ciudadanos, empresarios y constructores en desarrollo urbano y movilidad.
A fin de reactivar la economía de la Ciudad de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) presentó los requisitos que deberán cumplir negocios para obtener el Certificado de Uso de Suelo por Reconocimiento de Actividad, aún si tienen problemas con el arrendador o si hay quejas vecinales.
El precio de los trámites varía dependiendo el número de empleados, así como la ubicación, tamaño y tipo de negocio
Incorporar en el currículo la gestión integral de riesgos y la protección civil como parte del proceso formativo de las niñas, los niños y los adolescentes (NNA) es de suma importancia a fin de que se formen el criterio necesario para la toma de decisiones en caso de emergencia o desastre. Las habilidades y competencias que desarrollen con este trabajo, además, permitirán la prevención a través de la generación de una conducta resiliente.
Susana Prieto, diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de trabajo en la que se garantice al trabajador o trabajadora que por cada cinco días de trabajo se descanse dos, esto sin que afecte sus ingresos económicos.
Varios países de América, especialmente Chile y Colombia, se están planteando reformar por ley la extensión de la jornada laboral, que en algunos lugares como México alcanza extenuantes 9 o 10 horas diarias.
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, seguido por China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según la OMS.