¿Qué hago si me tratan mal en el trabajo? Pasos para tratar la violencia laboral
El 50% de los trabajadores en México no denuncian por temor a represalias y porque perciben que la empresa no toma medidas, según un análisis de la Amitai.
El 50% de los trabajadores en México no denuncian por temor a represalias y porque perciben que la empresa no toma medidas, según un análisis de la Amitai.
Ante la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que llevó a cabo una capacitación dirigida a personal de 51 balnearios del estado de Puebla, principalmente en las regiones de Izúcar de Matamoros, Atlixco, Cuetzalan, Tehuacán y la capital poblana, con el fin de contar con medidas de seguridad eficaces y evitar escenarios de riesgo.
El Gobierno del Estado de México publicó el Plan de Desarrollo 2023-2029. “El mandato del pueblo por el cambio,” documento que regirá las acciones y decisiones de esta administración para lograr la transformación de la entidad.
Desde el año 2021, la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México ha establecido oficialmente el derecho a la desconexión digital, un aspecto crucial vinculado estrechamente con la regulación del teletrabajo u ‘home office’. Esta medida, que ha sido ampliamente celebrada por los defensores de los derechos laborales, permite a los empleados desvincularse por completo de sus responsabilidades laborales fuera del horario de trabajo establecido, con el objetivo de preservar su bienestar y garantizar un equilibrio entre su vida laboral y personal.
a Comisión de Turismo del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen con reformas a la ley en dicha materia, con el fin de regular las plataformas tecnológicas que ofrecen, proporcionan o contratan para las personas visitantes el servicio de estancia turística eventual en la CDMX.
La norma 37 contribuye en el mercado laboral de México a que las condiciones de trabajo sean mucho más óptimas para todos los colaboradores.
Ya sea por los salarios, las oportunidades de crecimiento o el formato en el que trabajan, el 54% de los mexicanos se siente frustrado con su empleo. Este sentimiento negativo se asocia con un fuerte cambio en las prioridades de las personas en el entorno laboral, las cuales no logran ser cubiertas por las empresas.
Cuatro de cada 10 empleos en México corren un alto riesgo de que sus tareas sean automatizadas, de acuerdo con el informe “El riesgo de automatización en México. Diferencias temporales y generacionales entre las distintas ocupaciones”, publicado por la Cepal.
México tiene el primer lugar con más trabajadores estresados, con pérdidas del 3.5 por ciento en el PIB
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ-CDMX), comenzó con la difusión al público en general y a los empleados de la dependencia de la obra; Manual del PJCDMX para identificar y atender la violencia de género.