La salud mental no es un capricho sino una urgencia

Algo que resulta increíble en pleno 2023 es que los problemas de salud mental no sean considerados como una prioridad dentro del sistema de salud pública en este país. El pasado 10 de septiembre se reconoció como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, ya que vivimos en una ciudad donde los suicidios parecen una situación común. No solo los casos mediáticos como los recientes suicidios en Reforma 222, sino los múltiples atentados que existen en las entrañas de la ciudad como lo son las vías del Metro de la Ciudad de México.

Leer más

Parque Bicentenario: una historia de alcohol y muerte

La muerte de  Alberto Clavijo durante un concierto de RBD realizado en el Parque Bicentenario el pasado 21 de julio reveló una serie de irregularidades en la operación del centro recreativo, que Aristegui Noticias ha podido constatar.

El fotógrafo español de 32 años falleció tras pisar un falso plafón que no estaba señalizado.

Leer más

Síndrome de burnout, un problema latente

Quién no desearía que en todos los centros de trabajo ofrecieran buenos salarios e incentivos, promuevan la inclusión, motiven a sus colaboradores, reconozcan sus contribuciones y haya apertura a las aportaciones de sus empleados, está demostrado que las personas que laboran en estas condiciones muestran más lealtad, satisfacción el en trabajo y son más productivos. 

Leer más

Prevención y riesgos del estrés térmico laboral

Existen trabajadores que se exponen a temperaturas extremas (calientes o frías), como el personal de la construcción, de los restaurantes, quienes están dentro de refrigeradores o al aire libre en temporadas de invierno o verano, entre otros, ocasionándoles daños a su salud por el denominado estrés térmico.

Leer más

Edoméx reporta que 69% de los integrantes de Protección Civil, llevan a cabo labores administrativas

En 2022, del personal de las unidades de protección civil de los estados, 41.8 por ciento realizó tareas administrativas y de apoyo. 

Esta fue la principal función en 19 entidades federativas, entre las que destacan Coahuila, Puebla, Quintana Roo y Sonora, que reportaron que todo su personal de protección civil realizaba estas funciones. 

Leer más

Sismos en México: qué hacer y cómo prepararte para una emergencia

Que México se ubica en una de las zonas con más sismos del mundo resulta más que sabido. Sin embargo, cada temblor que sacude a la región deja en claro que en materia de prevención aún hay mucho por aprender, sobre todo cuando se trata de apoyar a grupos vulnerables de la población.

Leer más

Septiembre y la huella de los sismos en el ámbito laboral de los mexicanos

Cada año, el 19 de septiembre genera una oleada de recuerdos y emociones entre la población. Para muchos, este día está marcado por los devastadores terremotos que ocurrieron en 1985 y 2017 y que dejaron afectaciones en la Ciudad de México y diversos estados del país. Aunque han pasado años desde aquellos eventos, el impacto en la salud mental de las personas sigue siendo profundo y esto se puede ver reflejado en su desempeño laboral.

Leer más
¡Espera, no te vayas!
Forma parte de las más de 1000 empresas y negocios que cuentan con su legal funcionalidad, ¡Evita sanciones!