¿Cómo mejorar la seguridad y la salud ocupacional?
El gobierno en colaboración con las empresas tienen una gran responsabilidad en busca de garantizar las condiciones adecuadas para sus colaboradores
El gobierno en colaboración con las empresas tienen una gran responsabilidad en busca de garantizar las condiciones adecuadas para sus colaboradores
Las tiendas departamentales están prohibiendo el acceso a los promotores de marca y piden que sean contratados directamente por las empresas. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Promociones (Amapro), varias tiendas departamentales en el país están prohibiendo el acceso a promotores de marcas.
Alertan que La tasa femenina en dicha situación asciende a 75 por ciento; se relaciona con estereotipos de género y roles socialmente asignados, aseguran expertos
La Asociación de Internet MX y OCCMundial presentaron el pasado martes el estudio “Estrés laboral en México”, el cual busca conocer si los internautas han padecido este tipo de estrés en los últimos 2 años, qué lo ocasiona y qué reacciones les ha provocado, si éste ha aumentado, disminuido o se ha mantenido a raíz de la pandemia.
El IMSS estimaba que la subcontratación abarcaba a 5 millones de trabajadores; sin embargo, sólo fueron trasladados a las nóminas centrales de su empleador real 2.7 millones, ¿dónde está el resto?
Por falta de recursos económicos muchas personas se han visto en la necesidad de abandonar su tratamiento psicológico o psiquiátrico. Primera entrega
Luisa María Alcalde Luján expresó que la dependencia a su cargo mantendrá la coordinación con otras instituciones federales para detectar incumplimientos de las nuevas reglas de subcontratación.
Esto como parte del Tratado entre México, Estados UNidos y Canadá
La Secretaría del Trabajo planteó reducir de 90 a cinco días el tiempo para corregir irregularidades detectadas en una inspección. Sin embargo, la dependencia retiró el proyecto de la Conamer después de los comentarios del sector privado.
Ciudad de México.- La discriminación laboral en México es una constante. El género, edad, embarazo, salud, discapacidad, apariencia física y orientación sexual son los principales motivos de exclusión en el ámbito laboral, y el en caso específico del embarazo, una mujer denuncia cada cinco días que ha sido despedida de su trabajo porque va a ser mamá, de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).