La OIT y Naciones Unidas impulsan acciones para cerrar la brecha de género en el trabajo
Las organizaciones trabajan en una agenda para reducir la brecha salarial de género, que actualmente sitúa a las mujeres ganando un 20% menos que los hombres.
Las organizaciones trabajan en una agenda para reducir la brecha salarial de género, que actualmente sitúa a las mujeres ganando un 20% menos que los hombres.
Para este año 2024, la conmemoración llevará por tema: “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.
Esta es la información actualizada de cómo va la iniciativa para el aguinaldo doble en México
La iniciativa, que fue propuesta el pasado mes de abril, daría pie a esto en caso de que terminara por aprobarse
La presidenta aseguró que la reducción de la jornada laboral se logrará paulatinamente durante su sexenio.
En muchos casos, la modalidad que llegó con la pandemia se consolidó como una opción permanente o se incorporó en esquemas «híbridos», y así es como beneficia a los empleados
Aunque la pandemia y la NOM-035 contribuyeron a expandir las conservaciones en torno a la salud mental, esto no puede quedar en una tendencia, el abordaje del bienestar de los empleados debe tomarse como una parte importante de la gestión de talento.
En 2023 y lo que va del presente año, calificaron 617 mil 892 accidentes de trabajo y 27 mil 954 casos como Enfermedad de Trabajo; además de dictaminar 42 mil 630 incapacidades permanentes como secuelas derivadas de los riesgos de trabajo sufridos por los trabajadores.
La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que tiene como objetivo principal reconocer el derecho de los trabajadores al descanso en un asiento con respaldo durante su jornada laboral.
Entre continuidad de políticas públicas y nuevas reformas laborales, el siguiente sexenio mantendrá el tema de trabajo como un eje central de la agenda gubernamental.