Más de la mitad de las empresas no cumplen la NOM-035
Las empresas que no cumplan con la NOM-035, podrían ser acreedoras a multas de hasta 422,450.00 pesos
Las empresas que no cumplan con la NOM-035, podrían ser acreedoras a multas de hasta 422,450.00 pesos
Al 85% de los empleados les motiva sentir que su jefe los reconoce y 69% asegura que trabajaría más duro si sus esfuerzos fueran más apreciados. En México, el 63% de los trabajadores admite sentirse estresado y el 23% asegura sentir estrés todo el tiempo mientras trabaja.
Los cambios que hizo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) al reglamento de inspección ya están en operación, con ellos se endurecieron las consecuencias que enfrentarán las empresas en caso de impedir el desahogo de este ejercicio. Ahora será más costoso para los patrones no permitir que un inspector del trabajo realice una visita de verificación.
Unos lo llaman “no tomarse su trabajo en serio”, otros los catalogan de “flojos”; sin embargo, el término renuncia silenciosa o quiet quitting encapsula el sentir de muchos trabajadores en la actualidad: el cumplir con las actividades básicas que pide tu trabajo, y nada más.
A más de un año que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) remitiera a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de reformas al Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones (RGITAS), con el objetivo de reforzar la metodología y planeación de las inspecciones laborales, finalmente, este 23 de agosto se dieron a conocer importantes adecuaciones a ese ordenamiento jurídico.
El trabajo remoto pasó de ser una opción poco frecuente a una obligación cuando la pandemia de Covid-19 provocó que gran parte de la población en el mundo tuviera que quedarse en casa.
Esto permitió que aquellas personas, cuyas profesiones no estuviesen relacionadas con el sector salud, por ejemplo, trasladaran sus pendientes, juntas y proyectos a un rincón de su hogar.
Algunos de los riesgos que se buscarán atajar a través de la capacitación son los asociados a problemas ergonómicos por posturas forzosas, movimientos repetitivos y sedestación prolongada
A partir de este miércoles 24 de agosto entró en vigor el nuevo reglamento de inspecciones en el trabajo, en el que se prevé nuevos plazos para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad, pero además establece sanciones para los casos en los que no se permita realizar la inspección e incluso dar de baja a quienes realicen inspecciones voluntarias y falseen la información.
Los senadores del Partido del Trabajo (PT) Geovanna Bañuelos y Joel Padilla, llamaron a las autoridades de la Secretaría del Trabajo y de la Secretaría de Economía, así como al Sector Salud a inspeccionar todas las minas de México, a fin de garantizar los derechos laborales de las personas que trabajan en ellas.
En caso de que tu empleador o empresa no te brinde este derecho puedes acudir a la Profedet