Cofepris detecta 7 nuevos distribuidores irregulares de medicamentos en el país
Cofepris realiza de manera continua una estricta vigilancia para verificar que las empresas no infrinjan la regulación
Cofepris realiza de manera continua una estricta vigilancia para verificar que las empresas no infrinjan la regulación
Los Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) de la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México carecen de la atención del Gobierno local tanto en materia de protección civil como en su funcionamiento.
Respuestas a solicitudes de información tramitadas por Reporte Índigo señalan que dichos centros no son supervisados por la alcaldía, aunque dependen directamente de ella.
Desde 2019, a nivel federal, desaparecieron los apoyos a las estancias infantiles y los CENDIS, debido a la supuesta corrupción que había en el manejo de sus recursos, por lo que diversas alcaldías de la oposición informaron que continuarían con el programa de apoyo para no afectar a la clase trabajadora.
Además, tras las elecciones de 2021, cuando la alianza Va por México, de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional, ganó nueve de las 16 alcaldías, se anunció que las demarcaciones gobernadas por el bloque opositor financiarían dichas estancias.
Los Centros de Desarrollo Infantil están dirigidos a las personas trabajadoras que necesitan un espacio en donde atiendan y resguarden a sus hijos en edades de los 45 días de nacidos hasta los cinco años 11 meses, mientras ellas laboran.
Se avientan la ‘bolita’ entre direcciones para deslindarse
El 27 de junio Reporte Índigo tramitó diversas solicitudes de información a las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan para conocer qué unidad departamental supervisa el funcionamiento, las medidas de protección civil y los recursos erogados a los CENDIS durante los últimos años.
Del análisis de las respuestas se halló que la alcaldía Tlalpan no cuenta con ninguna dirección o unidad que verifique el funcionamiento de los centros que dependen de ella.
Primero, a través del oficio AT/DGDCyE/CE/JUDAyVE/139/2023, fechado el pasado 29 de junio, la Dirección General de Derechos Culturales y Educativos precisó que no es parte de sus atribuciones la supervisión del funcionamiento de los CENDIS, la inversión de recursos para estos ni garantizar las medidas de protección civil.
La respuesta entregada por el gobierno de la alcaldesa Alfa González también contiene un oficio de la Dirección de Protección Civil donde descarta estar a cargo de la supervisión de las condiciones de seguridad de estos espacios.
“Para la temática que nos atañe en la presente solicitud, para los CENDIS, le informo que estos sitios deben contar con un programa interno de protección civil, el cual debe ser evaluado, revisado y autorizado por la Secretaría de Educación Pública”, advirtió.
En el mismo documento, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, dijo que la Dirección General de Derechos Culturales y Educativos es la responsable de supervisar la correcta operación de los centros, y detalló que, de 2021 a 2022, se invirtieron para ese fin un total de 4 millones 700 mil pesos.
¿Qué alcaldías sí supervisan la operación de los CENDIS?
De acuerdo con los datos obtenidos vía transparencia, las alcaldías Álvaro Obregón y Cuajimalpa sí reconocen sus atribuciones tanto en la supervisión de la operatividad de los CENDIS como en sus condiciones de protección civil.
La dirección de Administración de la alcaldía Álvaro Obregón indicó que la Jefatura de Unidad Departamental de Operación de los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACIS) es la unidad departamental que tiene atribuciones en la observación de dichas estancias.
Respecto al tema de protección civil, el gobierno de Lía Limón detalló que la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil es la autoridad competente en implementar los lineamientos, términos e instrumentos que establece la Ley de Gestión Integral de Riesgos, en coordinación con el Consejo de la alcaldía y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Cuajimalpa, otro contraste a lo que ocurre en Tlalpan
Por su parte, en Cuajimalpa, la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil es la encargada de supervisar las condiciones de protección civil en los CENDIS con base en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como en el Protocolo de Seguridad de la demarcación.
La respuesta de la alcaldía precisa que en el territorio existe la Jefatura de Unidad Departamental de Centros de Desarrollo Infantil y es la responsable de verificar la operación de esos espacios.
“En sus funciones está el vigilar el servicio de guardería para brindar atención integral a los menores (de edad) inscritos, así como ejecutar el programa social Alimentación Sana para CENDIS, el cual consta en brindar una alimentación sana a los menores inscritos en los ocho CENDIS pertenecientes a la alcaldía Cuajimalpa de Morelos”, explicó.
También precisó que cuentan con la Dirección de Servicios Sociales Asistenciales, que se encarga de la capacitación de quienes laboran en el programa Alimentación Sana para CENDIS.
Sin respuesta
Las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras y Miguel Hidalgo a las que también se les solicitó la información sobre los Centros de Desarrollo Infantil no respondieron a los requerimientos de información hasta el cierre de esta edición.
De acuerdo con el Cuarto Informe de labores de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en la capital del país existen 213 CENDIS, que están a cargo de las 16 alcaldías.
“El ejercicio para CACDI (Centros Asistenciales de Cuidado y Desarrollo Infantil) y CENDIS en 2019 fue de 46 millones de pesos; en 2020 ascendió a 148 millones de pesos; y el presupuesto ejercido en 2021 fue de 10 millones de pesos”, señala el documento.
Artículo extraído de: https://www.reporteindigo.com
Escrito por: David Martínez
Enlace del artículo original: https://tinyurl.com/3rpxbu3v
Ilustración: RosZie / PIXABAY
Al inaugurar la Ventanilla Única de Gestión, el presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, destacó que esta oficina es resultado de un esfuerzo novedoso de la administración municipal con el que se da un paso gigante hacia una era en la que los servicios gubernamentales estarán al alcance de todos.
La Secretaría del Trabajo de Nuevo León suspendió las operaciones de la Taquería Orinoco en San Pedro Garza García por encontrar irregularidades laborales.
Más de 130 personas bloquean la Lateral de avenida Lomas verdes frente al bazar y la entrada de la empresa en el Camino Ejidal, en Naucalpan, porque pretenden construir 462 viviendas, mil 400 cajones de estacionamiento y una alberca, cuando no hay suficiente agua en la zona.
El centro deportivo que operaba las canchas de pádel ubicadas en la casa de un alto funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asegura que tiene todos los permisos de funcionamiento a pesar de encontrarse en una zona residencial donde los lineamientos de uso de suelo prohíben cualquier tipo de negocio.
La Secretaría del Trabajo en México es la entidad encargada de vigilar que los derechos de los empleados se cumplan, de esta forma sí es posible solicitar que la autoridad llegue para verificar que la empresa se conduzca conforme a la Ley Federal del Trabajo.
¿Cómo pedir una inspección laboral?
Si el trabajador detecta que la empresa no está cumpliendo con su derecho laboral, puede hacer una denuncia anónima a la STPS, para ello podrá enviar un correo a: inspeccionfederal@stps.gob.mx o llamar a los teléfonos: 800-717-2942 y al 800-911-7877. La información que tendrá que proporcionar es:
La STPS aclara que las inspecciones laborales se realizan de forma presencial y el inspector deberá de llegar debidamente acreditado; la inspección nunca se entrega en sobres.
¿En qué consiste una inspección?
La empresa deberá de cooperar con el inspector y darle las siguientes facilidades:
Artículo extraído de: https://www.mitrabajo.news
Escrito por: Aline Ruz Sosa
Enlace del artículo original: https://rb.gy/v3h6z
Ilustración: Mohamed Hassan / PIXABAY
Huichapan, Hgo., La cementera Cemex se comprometió a pagar todas sus licencias de operación e impuesto predial al ayuntameinto de Huichapan, los cuales adeuda desde hace 38 años, tras llegar a un acuerdo con autoridades de la alcaldía, así como de los gobiernos estatal y federal, informó el presidente municipal Emeterio Moreno Magos, emanado del Partido Verde Ecologista de México.
Abusos y corrupción por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Coacalco, encabezado por David Sánchez Isidoro, contra negocios, a quienes exigen pagos de entre 50 mil a 200 mil pesos por regularizar la licencia de uso de suelo, pues de lo contrario suspenden los establecimientos.
Los negocios de las personas son fundamentales para la economía y bienestar de una ciudad, pues aseguran la venta de productos y servicios que son necesarios para el día a día.