Retorno a las oficinas: ¿Cómo conservar la flexibilidad laboral en la ola de presencialidad?
De acuerdo con especialistas la flexibilidad es una condición que llegó para quedarse; sin embargo, se debe llegar a acuerdos para lograrla.
De acuerdo con especialistas la flexibilidad es una condición que llegó para quedarse; sin embargo, se debe llegar a acuerdos para lograrla.
La Organización Panamericana de Salud organizó una mesa redonda para compartir estrategias enfocadas en el abordaje de la salud metal en el trabajo.
El Estudio de Riesgo Psicosocial de Mercer Marsh Beneficios evidencia que existen altos porcentajes de personas expuestas a factores psicosociales en los ámbitos laborales. El 61% presenta estrés laboral.
El verdadero éxito, tanto para las personas como para las organizaciones, se logra cuando se prioriza la salud mental sobre los números. Una mente sana es más productiva, resiliente y comprometida. Pero este bienestar no depende sólo de la autodisciplina; requiere un compromiso organizacional.
La OMS afirma que los lugares de trabajo pueden proteger la salud mental proporcionando estabilidad financiera, una comunidad integradora, fomentando la confianza y la sensación de logro, y creando una rutina.
Una de las enfermedades en particular que atacan mucho a los trabajadores es el estrés, al igual que a los directivos de las empresas, aseveró el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Ciudad Juárez, Luis Carlos Flores Armendáriz.
Priorizar la salud mental en el trabajo no solo es positivo para los trabajadores, también para las empresas. Te platicamos cuál es su importancia.
Cerca del 61% de las personas experimenta estrés por el trabajo, esta es la principal afectación de las condiciones laborales en la salud de los empleados, de acuerdo con un estudio.
El síndrome de bornout o de desgaste profesional está ganando terreno en el mundo laboral en México: siete de cada 10 trabajadores lo padecen, y el 40% no habla de ello.
En el Día Mundial de la Salud Mental se estima que el 75 por ciento de los mexicanos lo padecen por ritmo de vida acelerado, problemas económicos y la falta de tiempo para el ocio