Más allá del sueldo: el poder del salario emocional en la fidelización del talento
El salario emocional no es algo fijo, cada persona valora y prioriza diversos aspectos en función de sus necesidades y contexto.
El salario emocional no es algo fijo, cada persona valora y prioriza diversos aspectos en función de sus necesidades y contexto.
Cerca del 75% de los mexicanos sufren estrés laboral o “burnout”, según estimaciones del IMSS en 2023
Empleados disfrutando de actividades al aire libre durante el programa piloto de semana laboral de cuatro días en Portugal, mejorando su salud física y mental.
Crear un ambiente de respeto o involucrar a los empleados son algunas soluciones. Al alcanzar los 33 grados en un trabajo de intensidad moderada, los empleados pierden un 50% de su capacidad productiva.
La promoción de hábitos saludables es buena, pero no resuelve los problemas de fondo en las empresas para cuidar el bienestar mental de las personas.
El 20 de junio celebramos el “Yellow Day”, conocido como el día más feliz del año, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de las relaciones interpersonales y las acciones empresariales que fomentan la felicidad en el entorno laboral
Más allá de la gestión de los riesgos derivados de los peligros físicos, las empresas tratan de minimizar los peligros psicológicos y el impacto negativo del trabajo en la salud emocional.
Enfermeras, técnicos de salud y trabajadores de apoyo sanitario enfrentan un mayor riesgo de suicidio que la población general de EEUU, muestra un nuevo y alarmante estudio.
Rosa María Osiris Pazarán Galicia, directora del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”, explicó los síntomas del síndrome de burnout o “síndrome del trabajador quemado” que se origina por estrés laboral; se presenta principalmente entre trabajadores que prestan un servicio directo al público.
Algo que resulta increíble en pleno 2023 es que los problemas de salud mental no sean considerados como una prioridad dentro del sistema de salud pública en este país. El pasado 10 de septiembre se reconoció como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, ya que vivimos en una ciudad donde los suicidios parecen una situación común. No solo los casos mediáticos como los recientes suicidios en Reforma 222, sino los múltiples atentados que existen en las entrañas de la ciudad como lo son las vías del Metro de la Ciudad de México.