¿Quiénes sufren más estrés laboral, centennials o millennials?
La depresión es una de las principales causas del ausentismo en México, donde el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes.
La depresión es una de las principales causas del ausentismo en México, donde el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes.
Los trastornos mentales serán considerados por primera vez como enfermedades causadas por el trabajo dentro del nuevo listado de padecimientos profesionales de la LFT que aprobó la Cámara de Diputados. México es el país con mayor estrés laboral en el mundo, según el IMSS.
Al menos 75 por ciento de sus trabajadores sufría esta condición, superando los niveles de China y Estados Unidos.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad aumentar de 161 a 194 los padecimientos de la tabla de enfermedades del trabajo, un catálogo que llevaba medio siglo sin actualizarse. Entre otros males, reconoce que 26 tipos de cáncer —como el de mama—, la depresión, la endometriosis y los abortos recurrentes pueden ser provocados por el empleo.
Horas extra, exceso de trabajo y demás factores han posicionado a México como el país con más estrés laboral. De acuerdo con datos del IMSS, 75 por ciento de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China, y nuestro vecino del norte, Estados Unidos.
La población de México es la más feliz del mundo y tiene uno de los mejores niveles de bienestar mental, pero fuera de la oficina. Es más, mientras 74% de las personas dice sentirse satisfecho con su vida, sólo el 24% considera que tiene un estado alto de productividad en su trabajo, revelan datos del Índice de Salud Mental de Axa 2023.
El burnout o el Síndrome de desgaste ocupacional ha sido una constante en la mayoría de los trabajadores mexicanos, al grado en el que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México es uno de los países con mayor fatiga por estrés laboral con un 75%, superando a Estados Unidos y China.
De acuerdo a datos del reporte Future Forum Pulse de Slack, cuando de estrés y burnout laboral se trata, las mujeres son 32% más propensas a experimentarlos en su desarrollo profesional que los hombres. Asimismo, según registros de 360Learning, al menos 25% de las mujeres se encuentran constantemente considerando renunciar a sus trabajos por un exceso de estrés.
Las enfermedades cardiovasculares, incluidas cardiopatías y accidentes cerebrovasculares son responsables de casi 18.6 millones de muertes, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón y solo en México, según el INEGI, hasta junio de 2022 estos padecimientos fueron la primera causa de muerte a nivel nacional (105,864 casos) a causa de diferentes factores que incluyen estrés.
“El dinero no lo es todo, lo que importa es el bienestar laboral de los trabajadores, así lo ha demostrado la era post COVID”, destacó