A qué hora se llevara a cabo el simulacro nacional 2024
Participarán las 32 entidades de la República mexicana y se activará por primera el alertamiento a través de telefonía celular para la CDMX y sonas conurbadas
Participarán las 32 entidades de la República mexicana y se activará por primera el alertamiento a través de telefonía celular para la CDMX y sonas conurbadas
En el Congreso de la Ciudad de México se impulsa una iniciativa para reconocer en la Constitución local el derecho a la desconexión digital y la salud mental en el trabajo.
El simulacro nacional 2024, se llevará a cabo el 19 de septiembre, como medida de prevención y seguridad para los ciudadanos.
La propuesta busca modificar la Constitución local para que todo empleado tenga derecho a la desconexión en términos de la Ley Federal del Trabajo
Adal Ortiz Ávalos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, propuso al próximo gobierno de Clara Brugada simplificar los trámites administrativos para los empresarios a través de una ventanilla única.
La tecnología de prevención de incendios prometen revolucionar la forma en que las ciudades abordan la seguridad contra los accidentes, pero todavía hay retos por sortear como la falta de regulación.
A pesar del rechazo de la alcaldía Miguel Hidalgo a la construcción de un hotel en Polanco, el dictamen fue avalado por la mayoría de las y los diputados locales
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, reiteró su rechazo al cambio de uso de suelo en diferentes zonas de la demarcación, como los predios de Manuel Ávila Camacho 37, Lomas de Chapultepec; Constituyentes 151, San Miguel Chapultepec y Galileo 8 y Aristóteles 127, en Polanco.
Anualmente en el país se registran más de 95 mil incendios urbanos y no urbanos, lo que significa 260 al día, lo que genera pérdidas cuantiosas materiales y de vidas humanas.