¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre las horas extra y cómo se pagan?
Se dan casos en los cuales los patrones obligan a trabajadores a quedarse más allá de la jornada normal sin pago extra, lo cual es ilegal
Se dan casos en los cuales los patrones obligan a trabajadores a quedarse más allá de la jornada normal sin pago extra, lo cual es ilegal
Actualmente, la jornada laboral en México es de 48 horas semanales, una de las más largas en Latinoamérica.
Gracias a una reciente reforma a las leyes mexicanas, ahora se castigan las jornadas laborales excesivas impuestas por los patrones a los trabajadores
El pasado 7 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
Los trabajadores que sean víctimas de explotación laboral pueden interponer una denuncia ya sea ante el Ministerio Público o ante la STPS.
La actual Ley Federal del Trabajo (LFT) podría cambiar en los próximos meses, ya que en la Cámara de Diputados se presentó una nueva propuesta para que los mexicanos tengan una menor cantidad de horas laboradas a la semana.
Diversas reformas se han realizado a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para poder favorecer a los empleados mexicanos, asimismo maneja las obligaciones de los patrones con sus subordinados.
La remuneración adecuada por las horas extras es un aspecto fundamental en el ámbito laboral. En México, la Ley Federal del Trabajo establece que estas horas adicionales realizadas por los trabajadores deben pagarse, e incluso hay un capítulo dedicado a este rubro, el 68.