Experiencia diaria, la diferencia entre recomendar o no una empresa como lugar de trabajo
Las experiencias positivas en un empleo pueden convertir al colaborador en el mejor promotor de la empresa a nivel externo.
Las experiencias positivas en un empleo pueden convertir al colaborador en el mejor promotor de la empresa a nivel externo.
En un entorno laboral donde los riesgos son inevitables, como en la construcción, la prevención es clave para evitar accidentes, enfermedades y pérdidas humanas o económicas.
Los Riesgos de Trabajo (RT), en donde se consideran a los accidentes y enfermedades laborales, así como a los accidentes en trayecto que, anualmente, son reportados en la página oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde la estadística nacional más reciente, que es la del 2023, se reportaron 569,766 Riegos de Trabajo, de los cuales 393,805 y 18,489 fueron Accidentes y Enfermedades de Trabajo, respectivamente y 157,472 Accidentes en Trayecto; en ese mismo año, quedaron incapacitados de manera permanente: 38,783 trabajadores y fallecieron 1,090 personas.
Un supuesto de explotación laboral se da cuando los trabajadores prestan sus servicios en condiciones peligrosas o insalubres
Si bien es cierto que en nuestro país contamos con legislación para el teletrabajo desde octubre del 2019, también es cierto que fue la pandemia del coronavirus lo que llevó a las empresas y a los trabajadores a adoptar nuevas modalidades de trabajo y de actividades.
En 2024 se reportaron 352 mil accidentes de trabajo en el país, la mayoría por mal uso o incumplimiento de protocolos de seguridad
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio a conocer en el DOF de este 7 de marzo la “Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-2023, Almacenamiento y manejo de materiales mediante el uso de maquinaria-Condiciones de seguridad en el trabajo”, en vigor a partir de los 180 días naturales siguientes a su publicación; es decir, el 3 de septiembre de 2024.
Estar sentado todo el día en el trabajo es una realidad para muchos trabajadores de oficina o personas que realizan sus actividades laborales desde casa. El sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud crónicos como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, y aumenta la mortalidad por todas las causas.
Una vez acabadas las vacaciones de verano, para muchos estudiantes y profesionales toca volver a utilizar sus ordenadores tanto para estudiar como para trabajar, si a esto le unimos que, el uso del móvil está generalizado en cualquier momento del día, cuando hacemos un descanso o incluso, cuando vamos en transporte público, el resultado es que se pasa más de media más de ocho horas al día frente a las pantallas de nuestros móviles y ordenadores.