Hasta los robots necesitan descanso, el rol de las pausas y desconexión en el trabajo
La OCDE estima que la falta de descanso en los colaboradores reduce hasta 40% su productividad laboral.
La OCDE estima que la falta de descanso en los colaboradores reduce hasta 40% su productividad laboral.
Un informe elaborado por la consultora Evoluziona con motivo de la Semana de Concientización sobre el Estrés, cuyo Día Mundial se celebra el 6 de noviembre, prevé un incremento del estrés de los trabajadores con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno laboral.
Uno de los tantos desafíos que enfrenta la legislación laboral en torno al home office es ¿cómo traducir un derecho teórico en una práctica real y efectiva?
En el Congreso de la Ciudad de México se impulsa una iniciativa para reconocer en la Constitución local el derecho a la desconexión digital y la salud mental en el trabajo.
En la actualidad, cada vez son más comunes los trabajos a distancia, también llamados trabajos remotos, teletrabajos o home office , los cuales, como su nombre lo indica, son una opción para laborar desde casa o cualquier otro lugar que no sea la oficina.
En México se observa una tendencia hacia la adopción de modalidades de trabajo flexibles, donde 57.7% de las empresas mexicanas ofrecen esta opción, permitiendo a los empleados trabajar tanto en la oficina como desde casa, con el número de días definido por el empleador.
Desde el año 2021, la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México ha establecido oficialmente el derecho a la desconexión digital, un aspecto crucial vinculado estrechamente con la regulación del teletrabajo u ‘home office’. Esta medida, que ha sido ampliamente celebrada por los defensores de los derechos laborales, permite a los empleados desvincularse por completo de sus responsabilidades laborales fuera del horario de trabajo establecido, con el objetivo de preservar su bienestar y garantizar un equilibrio entre su vida laboral y personal.
La participación de la mujer en el ámbito laboral ha crecido significativamente. Se trata de una victoria parcial en la medida en que esferas como la equidad, la brecha de género y la salud mental son temas pendientes, afirma Anabel Fernández, CEO y fundadora de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.
En los últimos años, la flexibilidad laboral se ha convertido en un tema recurrente en la agenda de las empresas. Es una tendencia que se ha acelerado por la pandemia y que se espera continúe en el futuro, pero ¿Cómo impacta la flexibilidad laboral en la salud mental de los trabajadores? y ¿Qué beneficios aporta a la productividad de una organización?
La Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, reveló que la Norma Oficial Mexicana (NOM) 37 sobre teletrabajo, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación, en los próximos días incluye el derecho a la desconexión de los empleados.