Estrés, ansiedad y cáncer ahora serán enfermedades de trabajo
A la Tablas de Enfermedades del Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes se incorporaron 88 nuevas enfermedades
A la Tablas de Enfermedades del Trabajo y la de Valuación de Incapacidades Permanentes se incorporaron 88 nuevas enfermedades
La Secretaría de Salud (SS) tiene un acuerdo que contempla una gama de trámites y servicios (gestiones, autorizaciones, expedición de certificados, visitas de verificación, etc.) que le son aplicables, y que deben llevarse a cabo por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Si bien las empresas que apliquen el teletrabajo en México se dotarán de productividad, desempeño y mayor calidad de vida para el empleado, algunos expertos en la materia advierten sobre la falta de organización laboral, así como en temas de conectividad y ciberataques que podrían enfrentar los trabajadores.
Con la publicación de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 8 de junio, se estableció una serie de obligaciones que los empleadores en México deberán cumplir en caso de que tengan empleados que trabajen fuera de la oficina, es decir, que hagan teletrabajo o «home office».
La normativa que está surgiendo en todo el mundo respecto al trabajo remoto nos dice que sin duda fue uno de los cambios más impactantes en la forma de trabajar de los últimos años.
Hace menos de diez días, la Suprema Corte de Justicia Nacional (SCJN) ratificó la derogación del outsourcingo tercerización laboral, en vigor desde abril de 2021. Esta modalidad introduce la figura de una empresa “contratista” que opera como intermediaria entre el trabajador y la organización en la que se realiza la prestación del servicio o el desempeño de la actividad laboral por parte del trabajador.
La Secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde, reveló que la Norma Oficial Mexicana (NOM) 37 sobre teletrabajo, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación, en los próximos días incluye el derecho a la desconexión de los empleados.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó nuevas disposiciones al Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), a través de las cuales puntualiza las razones por las que una persona física o moral se le pueda negar o cancelar la inscripción a la plataforma.
La actualización de la lista de padecimientos laborales impulsada por la Secretaría del Trabajo (STPS) y sus órganos consultivos incluye fichas técnicas con las descripciones de cada patología y los principales síntomas para un mejor diagnóstico.