Cuarta ola de calor en México 2023: ¿cuándo inicia y cuántos días va a durar?
Expertos de la UNAM pronostican que en el mes de junio llegue a México una cuarta ola de calor: te decimos cuáles serán los estados afectados.
Expertos de la UNAM pronostican que en el mes de junio llegue a México una cuarta ola de calor: te decimos cuáles serán los estados afectados.
Protección Civil del Estado de México describió los elementos necesarios que debe contener una mochila para emergencias
Concluida la onda de calor, esta semana comenzarán las lluvias en la Ciudad de México, por lo que, entre otras acciones, el gobierno capitalino instalará un centro de mando metropolitano en coordinación con autoridades federales y del estado de México para hacer frente a las precipitaciones pluviales y evitar inundaciones.
La UNAM emitió recomendaciones y consejos para evitar afectaciones a la salud por las olas de calor.
México es un país en el que los movimientos telúricos son comunes. Sin embargo, hay algunas personas que no tienen los conocimientos para actuar durante una emergencia de este tipo, tampoco sobre el protocolo a seguir cuando se activa la alerta sísmica, es por ello que ahora se presenta una guía para ayudar a comprender lo que se tiene que hacer durante un sismo.
Los altavoces en al menos nueve entidades del país emitirán la reconocida alerta sísmica, durante el primer Simulacro Nacional de sismo 2023, el cual buscará activar e implementar protocolos de actuación ante los temibles terremotos que suelen surgir a través del tiempo.
En el ámbito laboral, es esencial garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores en todo momento. En obras, donde se trabaja con maquinaria y equipos peligrosos, la prevención de riesgos laborales es fundamental. En este texto se presentan 7 claves para prevenir los riesgos en obras.
La Dirección de Protección Civil de la alcaldía Tlalpan implementó un Programa Anual de Acciones de Prevención y Mitigación de Riesgos, tanto de los provocados por el propio ser humano, como de los provenientes de la naturaleza, como estiaje, incendios urbanos y forestales, lluvias torrenciales, inundaciones, deslaves en laderas, heladas, entre otros. Lo anterior, con el objetivo de concientizar a la población, así como a los servidores públicos de la demarcación sobre estos sucesos.
El primer simulacro nacional organizado por Protección Civil se llevará a cabo el próximo 19 de abril. Ese día, en punto de las 11 de la mañana tiempo del centro de México, se activarán las alertas sísmicas de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Michoacán y Oaxaca.
En el día a día todos los trabajadores están expuestos diferentes tipos de riesgos laborales. ¿Cómo identificas los riesgos en tu empresa?, ¿cuáles son los tipos de riesgos laborales más comunes?, ¿qué riesgos laborales tienen el mayor potencial de causar algún tipo de daño como lesiones, accidentes, enfermedades o patologías?