Conoce el síndrome de desgaste ocupacional, ¿te identificas?
De acuerdo al IMSS, México era uno de los países con más fatiga por estrés laboral desde antes del covid-19; 75% sufría esta condición
De acuerdo al IMSS, México era uno de los países con más fatiga por estrés laboral desde antes del covid-19; 75% sufría esta condición
De acuerdo con especialistas, laborar en espacios basados en la naturaleza ayuda a las personas a revitalizarse y ser más productivas
Millones de personas en este país siguen sufriendo los drásticos estragos de Covid-19, una situación sin miras de cesar en el corto plazo
Las organizaciones en México deben analizar si están desarrollando estrategias enfocadas en el bienestar de sus colaboradores, físico, emocional y financiero, con el objetivo de responder al estrés laboral que se ha incrementado a raíz de la pandemia, al mismo tiempo de cumplir con los lineamientos que marca la autoridad, sobre todo lo que está relacionado con la NOM-035.
El estrés laboral crónico ha incrementado y la culpa no es solo de la pandemia. Conoce qué es, cómo detectar sus síntomas y cómo prevenirlo.
En octubre se cumplieron dos años de que entró en vigor la Norma Oficial Mexicana 035 de la Secretaría del Trabajo, que obliga a las empresas a atender los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral.
El estrés es un término que ha cobrado relevancia en los últimos años, específicamente el estrés laboral, ya que el tráfico, las largas jornadas laborales y el poco tiempo para la vida personal merman el bienestar de los trabajadores poco a poco.
De acuerdo con un estudio de LinkedIn, 46% de las personas preferiría que sus empresas opten por esquemas híbridos; 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos, revela el IMSS.