¿Qué es el presentismo laboral y cómo afecta la productividad?
Esta situación puede tener consecuencias negativas tanto para el empleado como para la empresa
Esta situación puede tener consecuencias negativas tanto para el empleado como para la empresa
Muerte producida por una misma, por uno mismo. Eso es el suicidio, una concepción carente de colectividad la cual llevamos a diferentes espacios, como las leyes y el empleo. En México, una persona trabajadora sobreviviente al intento de suicidio no tiene derecho a las prestaciones por riesgo laboral.
Susana Prieto, diputada federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó una iniciativa de trabajo en la que se garantice al trabajador o trabajadora que por cada cinco días de trabajo se descanse dos, esto sin que afecte sus ingresos económicos.
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral, seguido por China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según la OMS.
La población de México es la más feliz del mundo y tiene uno de los mejores niveles de bienestar mental, pero fuera de la oficina. Es más, mientras 74% de las personas dice sentirse satisfecho con su vida, sólo el 24% considera que tiene un estado alto de productividad en su trabajo, revelan datos del Índice de Salud Mental de Axa 2023.
Las áreas de atracción de talento en las empresas se enfrentan a escenarios donde el cambio es lo único constante y la adaptación es fundamental para lograr estabilidad y fidelidad en una compañía, de ahí que deberán parecerse cada vez más al marketing, aseguró la firma Natura & Co.
Estrés laboral en datos: Más de la mitad de los colaboradores en México considera que su centro de trabajo no emplea acciones suficientes en esta materia
El burnout o el Síndrome de desgaste ocupacional ha sido una constante en la mayoría de los trabajadores mexicanos, al grado en el que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), México es uno de los países con mayor fatiga por estrés laboral con un 75%, superando a Estados Unidos y China.
Las enfermedades cardiovasculares, incluidas cardiopatías y accidentes cerebrovasculares son responsables de casi 18.6 millones de muertes, de acuerdo con la Federación Mundial del Corazón y solo en México, según el INEGI, hasta junio de 2022 estos padecimientos fueron la primera causa de muerte a nivel nacional (105,864 casos) a causa de diferentes factores que incluyen estrés.
“El dinero no lo es todo, lo que importa es el bienestar laboral de los trabajadores, así lo ha demostrado la era post COVID”, destacó