México, uno de los países con más fatiga por estrés laboral
Al menos 75 por ciento de sus trabajadores sufría esta condición, superando los niveles de China y Estados Unidos.
Al menos 75 por ciento de sus trabajadores sufría esta condición, superando los niveles de China y Estados Unidos.
El creciente campo de la epigenética sostiene que la persona es el resultado de las situaciones que le suceden en la vida y la forma de reaccionar a ellas, y que estas experiencias cambian la forma en la que sus genes actúan. Los genes se activan o no dependiendo de las experiencias y, a la vez, ambos, -experiencia y genética-, se retroalimentan. Siguiendo esta teoría, la enfermedad es la expresión externa, corpórea, de un desbalance. Es el cuerpo alertando que algo no está bien. Por las Lic. en Psicología Mailén Barreto, Mariela Garabello y Melody Varisco.
Cada año, más de 15 millones de mexicanos y mexicanas se enfrentan a la realidad de vivir con una enfermedad mental. Destaca el estrés laboral como el principal padecimiento entre la fuerza trabajadora, pues tres de cada cuatro trabajadores lo padecen.
Cuando la falta de entusiasmo e incapacidad para dar lo mejor de sí en el trabajo se convierten en una constante, es momento de tomar medidas y tratar de recuperar nuestro bienestar.
Tres de cada cuatro colaboradores padecen estrés laboral, el principal padecimiento de salud mental que tenemos
Al 85% de los empleados les motiva sentir que su jefe los reconoce y 69% asegura que trabajaría más duro si sus esfuerzos fueran más apreciados. En México, el 63% de los trabajadores admite sentirse estresado y el 23% asegura sentir estrés todo el tiempo mientras trabaja.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) incorporó al estrés, la ansiedad y el insomnio a la lista de enfermedades mentales de trabajo
Un estudio calcula que si se minimizase el estrés en el trabajo se podrían evitar el 18% de los trastornos depresivos
Además de la actualización de la tabla de enfermedades de trabajo, el Ejecutivo propondrá establecer en la legislación laboral la obligación de la Secretaría del Trabajo de revisar el instrumento por lo menos cada cinco años.