Ambiente de trabajo tóxico: Qué es y cómo afecta
Un clima laboral que afecta la salud mental de los trabajadores genera estrés, desmotivación u conflicto entre empleados y la organización, lo que a largo plazo impacta en el desempeño.
Un clima laboral que afecta la salud mental de los trabajadores genera estrés, desmotivación u conflicto entre empleados y la organización, lo que a largo plazo impacta en el desempeño.
Cerca del 67% de los mexicanos experimentan burnout
Los trabajadores pueden experimentar estrés laboral en algún momento de su vida profesional, por lo que es importante saber cuáles son sus efectos y sus fases.
Al menos 46% de los trabajadores reconoce que el estrés prolongado ha afectado su salud y en especial la cardiovascular.
El 75 por ciento de los trabajadores en México padecen estrés laboral crónico, las causas: exceso o escasez de trabajo, bajos salarios y prestaciones, inseguridad laboral y malas relaciones con los compañeros. Esta cifra es superior a la de China con el 73 por ciento y Estados Unidos con el 59 por ciento.
Los trastornos mentales en México no suelen ser vistos como problemas de mayor importancia
La Organización Panamericana de Salud organizó una mesa redonda para compartir estrategias enfocadas en el abordaje de la salud metal en el trabajo.
El Estudio de Riesgo Psicosocial de Mercer Marsh Beneficios evidencia que existen altos porcentajes de personas expuestas a factores psicosociales en los ámbitos laborales. El 61% presenta estrés laboral.
El verdadero éxito, tanto para las personas como para las organizaciones, se logra cuando se prioriza la salud mental sobre los números. Una mente sana es más productiva, resiliente y comprometida. Pero este bienestar no depende sólo de la autodisciplina; requiere un compromiso organizacional.
La OMS afirma que los lugares de trabajo pueden proteger la salud mental proporcionando estabilidad financiera, una comunidad integradora, fomentando la confianza y la sensación de logro, y creando una rutina.