Reducción de la jornada laboral en México: lo que nadie te ha dicho sobre la reforma a la LFT
Una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que más ha destacado en los últimos meses es la propuesta para la reducción de la jornada laboral
Una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que más ha destacado en los últimos meses es la propuesta para la reducción de la jornada laboral
Cada vez falta menos para que se discuta en la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que se reduzca la semana laboral de 48 a 40 horas.
En el derecho laboral contemporáneo, se entiende “el derecho a la desconexión digital” como la libertad del trabajador y trabajadora de no tener que conectarse a ningún dispositivo digital o software corporativo, mientras esté en períodos de descanso o vacaciones, o fuera del horario laboral en cualquier momento que así lo sea.
México es el país de la OCDE en el que más trabajadores tienen un horario de trabajo excesivo: 3 de cada 10 laboran más de 48 horas por semana, un nivel que supera incluso el límite establecido por la Ley Federal del Trabajo.
Estas empresas podrían evadir la llegada del nuevo horario que pretende instaurar la Reforma a la jornada laboral 2023.
México ocupa el primer lugar en los países con jornadas más extensas en el mundo, con un promedio por individuo de 2,225 horas trabajadas cada año. A pesar de que la mayoría de los Mexicanos pasamos una gran parte de nuestro día trabajando, aun así algunas veces pareciera que no es suficiente.