Utilizan IA para la inspección en el trabajo
STPS utiliza inteligencia artificial como apoyo para la depuración de datos, así como a identificar empresas que incumplen con la normativa
STPS utiliza inteligencia artificial como apoyo para la depuración de datos, así como a identificar empresas que incumplen con la normativa
La reducción de los accidentes laborales es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas actualmente, y supone una meta inalcanzable si no se cuenta con la ayuda de dos herramientas indispensables: la inteligencia artificial, la robótica o las tecnologías inmersivas.
Una nueva plataforma en línea sobre la IA, la economía digital y el mundo del trabajo, que lanza la OIT, aspira a convertirse en la principal fuente internacional de conocimientos sobre el tema.
Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional, por lo que necesitan herramientas para adaptarse y crecer
En los últimos 20 años, el tema de seguridad industrial ha experimentado un crecimiento y una transformación impulsada, principalmente, por la integración e implementación de diversas tecnologías, dijo Carlos Martínez, presidente del comité nacional de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS) en México.
La inteligencia artificial y su relación con el trabajo ha sido cuestionada. El temor de ser reemplazados por software y robots se ha instalado. ¿Podría esto impulsar la idea de que el teletrabajo es un riesgo? El director ejecutivo de OpenAI, compañia desarrolladora de ChatGPT, Sam Altman, criticó la utilización del teletrabajo como forma de organizar la vida laboral ya que sería dañina para la creatividad de los trabajadores. Y sin creatividad: más fáciles de reemplazar somos.
Si bien las empresas que apliquen el teletrabajo en México se dotarán de productividad, desempeño y mayor calidad de vida para el empleado, algunos expertos en la materia advierten sobre la falta de organización laboral, así como en temas de conectividad y ciberataques que podrían enfrentar los trabajadores.
Profesionistas relacionados con inteligencia artificial y carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) están hasta 80% mejor pagados que los empleos tradicionales, de acuerdo a la consulta Codifin.