¿Extranjeros pueden obtener su RFC para el REPSE?
La reforma en materia de subcontratación laboral traspasó las fronteras respecto a los servicios especializados que se brindan desde el extranjero
La reforma en materia de subcontratación laboral traspasó las fronteras respecto a los servicios especializados que se brindan desde el extranjero
La transformación tiene que ver con lo que hacemos con la tecnología, cómo nos comunicamos y relacionamos con los demás a través de su uso, apunta Ricardo Rodarte.
La Asociación de Internet MX y OCCMundial presentaron el pasado martes el estudio “Estrés laboral en México”, el cual busca conocer si los internautas han padecido este tipo de estrés en los últimos 2 años, qué lo ocasiona y qué reacciones les ha provocado, si éste ha aumentado, disminuido o se ha mantenido a raíz de la pandemia.
Ciudad de México. La reforma en materia de subcontratación a la Ley Federal del Trabajo es un cambio de paradigmas, una transformación de los modus operandi de las empresas en sus relaciones laborales con sus trabajadores y en la forma de vincularse con otras empresas, señaló el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.
La primera tarea para afrontar los cambios de la reforma de subcontratación laboral en las empresas consiste en identificar los servicios especializados tercerizados que serán susceptibles de registro ante las autoridades federales.
Outsourcing, primer tema en el debate
Las comisiones del Trabajo y Hacienda en la Cámara de Diputados aprobaron con 43 votos a favor, doce en contra y una abstención una ampliación de un mes de prórroga a la reforma en materia de subcontratación (o de outsourcing) propuesta originalmente por el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
El acuerdo internacional contra la violencia y el acoso en los centros de trabajo fue aprobado hace dos años a nivel global, con la abstención del voto de empresarios mexicanos. Todavía falta su ratificación como país.
Por ley, las empresas que incluyan en su nómina a los trabajadores subcontratados, deberán reconocer su antigüedad.
Situaciones vinculadas con acoso u hostigamiento, discriminación o violación a las nuevas reglas de democracia sindical son algunos casos que se resolverán directamente en tribunales laborales.
Plazo para regular subcontratación vence en cuatro días; las sanciones, hasta de cuatro millones de pesos