CDMX autoriza cambio de uso de suelo en tres predios; se destinan a comercio y servicios de bajo impacto
La Secretaría de Planeación aprueba nuevos permisos para farmacias, oficinas y centros de barrio en diversas alcaldías
La Secretaría de Planeación aprueba nuevos permisos para farmacias, oficinas y centros de barrio en diversas alcaldías
La regla es para aquellos inmuebles de uso habitacional que tengan un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos
En colonias de la Ciudad de México existen entre 20 y 30 desarrollos inmobiliarios construidos para la estancia temporal de turistas. Se trata de edificios que se ofertan, de manera directa o a través de plataformas digitales, como alojamientos turísticos, pero en realidad operan como “hoteles clandestinos”.
El Instituto de Verificación Administrativa colocó sellos de clausura en oficinas en el centro de Coyoacán, por no contar con el uso de suelo necesario.
El Ayuntamiento de Puebla ha intensificado sus esfuerzos para digitalizar los trámites municipales, con el objetivo de mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad para los ciudadanos.
La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura informó que los espacios habilitados para dicho trámite brindan asesorías gratuitas a quienes han elegido a la entidad para invertir o vivir
Durante el periodo extraordinario de sesiones de este jueves, la mayoría de legisladores avalaron que este predio pase de un uso de suelo habitacional mixto cinco niveles a uno de servicio de hospedaje
La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura brinda el trámite para los municipios que no cuentan con facultades para realizarlo
Después de cuestionar las irregularidades para aprobar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), el CAM solicitó beneficiarse de un cambio de uso de suelo aplicable a sus instalaciones.
Al ser la Ciudad de México un lugar sísmico, es vital recordar lo importante que es tener edificios seguros que cumplan con las normativas de construcción, aunado a la importancia de que los compradores tengan la cultura de revisar que el inmueble esté en óptimas condiciones y cumpla con la ley.