¿Morir por trabajo?: El (gran) vínculo entre el estrés laboral y la salud cardiovascular
Al menos 46% de los trabajadores reconoce que el estrés prolongado ha afectado su salud y en especial la cardiovascular.
Al menos 46% de los trabajadores reconoce que el estrés prolongado ha afectado su salud y en especial la cardiovascular.
El 75 por ciento de los trabajadores en México padecen estrés laboral crónico, las causas: exceso o escasez de trabajo, bajos salarios y prestaciones, inseguridad laboral y malas relaciones con los compañeros. Esta cifra es superior a la de China con el 73 por ciento y Estados Unidos con el 59 por ciento.
Cada año a nivel mundial, las empresas pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad laboral, de acuerdo con Alberto Fernández, CEO y fundador de Mi Mente, plataforma healthtech dedicada a la salud mental de empresas de más de 500 colaboradores.
En la actualidad, el entorno laboral se ha transformado en un espacio donde la presión y la carga de trabajo son constantes.
La Organización Panamericana de Salud organizó una mesa redonda para compartir estrategias enfocadas en el abordaje de la salud metal en el trabajo.
Una de sus consecuencias es la baja productividad laboral. Advierten que puede aparecer con el tiempo y derivar en problemas de salud mental.
Cuarenta y un empresas alemanas participaron durante seis meses en un programa para reducir el tiempo de trabajo o instaurar la semana laboral de cuatro días, un pedido histórico de los gremios de este país europeo.
El estrés laboral está ligado a la carga creciente de presión en el área de trabajo, lo cual provoca una saturación física y/o mental del colaborador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.
El Estudio de Riesgo Psicosocial de Mercer Marsh Beneficios evidencia que existen altos porcentajes de personas expuestas a factores psicosociales en los ámbitos laborales. El 61% presenta estrés laboral.
El verdadero éxito, tanto para las personas como para las organizaciones, se logra cuando se prioriza la salud mental sobre los números. Una mente sana es más productiva, resiliente y comprometida. Pero este bienestar no depende sólo de la autodisciplina; requiere un compromiso organizacional.