¿Es bueno para los empleados el teletrabajo? Esto es lo que dicen los doctores
Tras analizar este problema social y generalizado que se comenzó a vivir en España en los meses posteriores al confinamiento, los investigadores realizaron un estudio
Tras analizar este problema social y generalizado que se comenzó a vivir en España en los meses posteriores al confinamiento, los investigadores realizaron un estudio
Uno de los tantos desafíos que enfrenta la legislación laboral en torno al home office es ¿cómo traducir un derecho teórico en una práctica real y efectiva?
El despido de Suzie Cheikho por monitoreo extremo en Australia plantea dudas: ¿Qué dice México sobre la privacidad en el teletrabajo?
¿Se acerca el fin del teletrabajo? Aunque el trabajo desde casa parecía haber encontrado su lugar durante la pandemia del COVID-19, los estudios indican que esta tendencia será en gran medida revertida, con muchos empleados regresando a las oficinas y entornos de trabajo físicos a partir de mediados de 2025. ¡Conoce todo lo que debes saber y las razones en esta nota!
Si bien es cierto que en nuestro país contamos con legislación para el teletrabajo desde octubre del 2019, también es cierto que fue la pandemia del coronavirus lo que llevó a las empresas y a los trabajadores a adoptar nuevas modalidades de trabajo y de actividades.
Las necesidades de los empleados cambian y evolucionan: el trabajo híbrido es una de ellas. Las pequeñas y medianas están luchando para mantenerse al día con estas expectativas cambiantes y explorando nuevas formas de adaptarse.
En la actualidad, cada vez son más comunes los trabajos a distancia, también llamados trabajos remotos, teletrabajos o home office , los cuales, como su nombre lo indica, son una opción para laborar desde casa o cualquier otro lugar que no sea la oficina.
Una encuesta entre 4,000 trabajadores demostró que el poder elegir el lugar desde donde se desarrollan las tareas, mejora ampliamente el clima y genera mejores resultados en el negocio.
A raíz de la pandemia, en México se ampliaron las expectativas del trabajo a distancia o home office, lo que transformó el entorno laboral y obligó a revisar las normas relacionadas con esta modalidad.
El 75% de los profesionales afirma que el trabajo híbrido reduce el estrés laboral, y un 85% dice que ha mejorado su satisfacción laboral. Además, el 68% de los trabajadores dice haber mejorado su salud física general gracias al formato de trabajo flexible.