De regreso a la oficina para evitar ley de home office
Mayores costos por la implementación de la NOM-037 sabotearían el home office, ya que los patrones optarían por el trabajo híbrido para evitar brindar las prestaciones de ley correspondientes.
Mayores costos por la implementación de la NOM-037 sabotearían el home office, ya que los patrones optarían por el trabajo híbrido para evitar brindar las prestaciones de ley correspondientes.
Si bien las empresas que apliquen el teletrabajo en México se dotarán de productividad, desempeño y mayor calidad de vida para el empleado, algunos expertos en la materia advierten sobre la falta de organización laboral, así como en temas de conectividad y ciberataques que podrían enfrentar los trabajadores.
Morena presentó una propuesta para reformar la Ley del IMSS ante la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que busca tomar en cuenta los accidentes de trabajo mientras realizan home office, obtengan incapacidad con goce de sueldo.
El pasado 8 de junio, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo (NOM 037), la cual deberán aplicar todas las organizaciones con empleados que laboren más del 40 por ciento de su tiempo de forma remota.
Ante las cargas económicas que esta medida traerá consigo, el teletrabajo no florecerá, la flexibilidad se terminará, la informalidad crecerá y las pymes simplemente cancelarán esta medida. La maravillosa medida que floreció en tiempos de pandemia, y que representó un hito en la cultura del trabajo, perderá brillo. El teletrabajo (o home office), recientemente regulado, dejará de aplicarse en muchas empresas ante la resistencia de éstas a asumir más cargas laborales.
En medio del creciente uso del teletrabajo o home office en México y de la publicación oficial de la NOM-037 que lo regula, surge la inquietud sobre los derechos y obligaciones que tienen tanto las empresas como los empleados en esta modalidad laboral.
El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor la nueva norma oficial mexicana NOM-037-STPS-2023, la cual tiene como objetivo establecer los requisitos mínimos de seguridad y salud en el trabajo para prevenir y controlar los riesgos psicosociales en los centros laborales