Más allá del sueldo: el poder del salario emocional en la fidelización del talento
El salario emocional no es algo fijo, cada persona valora y prioriza diversos aspectos en función de sus necesidades y contexto.
El salario emocional no es algo fijo, cada persona valora y prioriza diversos aspectos en función de sus necesidades y contexto.
Las personas con estrés laboral podrían tener mayores probabilidades de desarrollar la enfermedad arterial periférica, según un estudio
Cerca del 75% de los mexicanos sufren estrés laboral o “burnout”, según estimaciones del IMSS en 2023
Crear un ambiente de respeto o involucrar a los empleados son algunas soluciones. Al alcanzar los 33 grados en un trabajo de intensidad moderada, los empleados pierden un 50% de su capacidad productiva.
La promoción de hábitos saludables es buena, pero no resuelve los problemas de fondo en las empresas para cuidar el bienestar mental de las personas.
Cuando Karen Schiro, una agente inmobiliaria de Fairfax Station, Virginia, se dio cuenta el año pasado de que sufría de agotamiento, contactó a una coach de agotamiento, Ellyn Schinke, con sede en Tacoma, Washington. “Sabía que estaba agotada y simplemente no sabía cómo solucionarlo”, dijo.
Según la Organización Internacional del Trabajo, antes de la pandemia, el 75% de los trabajadores en México reportaba sentir fatiga debido al estrés laboral.
Hacemos un listado con las razones que han dado muchos jefes para obligar a la gente a volver a la oficina, contrastando con estudios realizados
Datos de la Secretaría del Trabajo refieren que la aplicación de la Norma 035, que entre otros puntos obliga a los centros de trabajo a desarrollar espacios con ambientes psicológicos, sociales y laborales saludables para los colaboradores, apenas se cumple en un 20 por ciento.
México ocupa la séptima posición en el ranking de los países con mayor estrés por trabajo: Gallup